Defensor pide al Presidente de Diputados un informe sobre la Ley para proteger la Amazonía

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, remitió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, para pedirle información sobre el estado en el que se encuentra el Proyecto de Ley para proteger la Amazonía Bruno Racua y para preguntarle por qué no recibió a los dirigentes del  Norte Amazónico cuando llegaron a La Paz para tratar de reunirse con los presidentes de las cámaras y con una comisión legislativa.

En ese marco, el Defensor pide un “informe fundamentado sobre el estado situacional del proceso de tratamiento del proyecto de Ley 184-2025, denominado Proyecto de Ley Especial de Desarrollo Integral Sustentable del Norte Amazónico de Bolivia Bruno Racua (…). Adjunte los respaldos necesarios como las propuestas ampliatorias, sustitutivas o de supresión que hubiesen sido formulados para su tratamiento”.

Asimismo, Callisaya solicita “informar las razones por las cuales se habría negado el derecho a la petición de audiencia y respuesta formal y pronta a los representantes del BOCINAB (Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico) formuladas mediante nota de fechas 22 de abril al 2 de mayo del presente año”.

Entre el 5 y el 9 de mayo, una comitiva de 12 dirigentes campesinos e indígenas estuvo en La Paz para hacer cabildeo en favor de la Ley de protección de la Amazonía, pero no fue recibida ni siquiera por la Comisión de Región Amazónica, por lo que los visitantes se marcharon indignados y frustrados.

En ese marco, el Defensor solicita a Yujra informar “cuándo se procederá a otorgar audiencia y la respuesta señalada al BOCINAB”.

Los dirigentes sospechan que la Ley no se está tratando porque existen intereses económicos y políticos que buscan la destrucción de la Amazonía, mientras el Proyecto Bruno Racua pretende un desarrollo enmarcado en el respeto del medio ambiente y en la participación de las comunidades locales.

RIE_BOCINAB

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Incendio fronterizo consume más de 16.000 hectáreas entre Bolivia y Paraguay

Pequeños proyectos para grandes cambios: UNITAS abre convocatoria para impulsar iniciativas comunitarias en todo el país

Comunidades movima esperan excelente cosecha de cacao silvestre luego de la inundación