Defensor del Pueblo plantea la necesidad de «un gran acuerdo nacional»

Democracia

|

|

Sumando Voces

El Defensor del Pueblo en un evento con la Fundación Jubileo. Foto: Defensoría del Pueblo

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, afirmó afirmó que, ante la conflictividad social, económica y política que atraviesa el país, se debe generar “un gran acuerdo nacional” para salvaguardar el sistema democrático y poner la adecuada atención a las demandas de la población.

“Vamos a pedir al Estado, en toda su institucionalidad, que, de una vez, dejemos de pensar quien gana o quien pierde, el tema está en generar un gran acuerdo nacional que nos permita salvar estos problemas diarios que está sufriendo la población en el país”, dijo el Defensor del Pueblo, según una nota de prensa de la institción.

Callisaya lanzó el planteamiento a todos los actores políticos, tomadores de decisión, a quienes recordó que, lo acontecido el 26 de junio, afectó de forma negativa a la realidad de las y los bolivianos, provocado una total incertidumbre a la población y la limitación del ejercicio de sus derechos.

Afirmó que esa jornada, la gente estuvo desesperada por comprar alimentos, por tener acceso al dinero y velar por su seguridad; en ese sentido, remarcó que “este Estado democrático debe dar soluciones” a los varios problemas que están vigentes, como el abastecimiento de carburantes, el alza de precios de la canasta familiar y medicamentos, así como la atención de salud; entre otros, también mencionó la crisis que atraviesa el proceso de las elecciones judiciales.

En el entendido de que la problemática, también tiene connotaciones políticas, el Defensor del Pueblo instó a los actores implicados, a que no se busque réditos personales y desmejoras políticas de ninguna postura.

“Lo que está en juego es el sistema democrático, como mecanismo de convivencia, que es la máxima que debe guiar cualquier actuación de las autoridades del Estado, los actores políticos, los tomadores de decisión de diferentes niveles. No hay que dar un mensaje falso a la población, hay necesidades que la población está atravesando y no se está resolviendo. Hay que resolverlo”, concluyó.

Finalmente, informó que, en atención a la vulneración de derechos del 26 de junio, la institución defensorial hace el seguimiento de los nueve heridos por balines, de los cuales muchos fueron dados de alta. Y en la calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, informó que la Defensoría vela el cumplimiento del debido proceso de los aprehendidos y que los privados de libertad no denunciaron malos tratos, ni tortura.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Con Bolivia en el puesto 131 del Índice de Estado de Derecho, Defensoría urge una reforma estructural

Diálogo judicial sugiere reforma a CPE, 5% de presupuesto del TGN, modernización y meritocracia

Observatorio detecta que, en 73 años, sólo hubo 8% de mujeres en los gabinetes