Convocan a un plantón para apoyar a guardaparques procesados “injustamente”

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Este miércoles 28 de febrero, a las 9 de la mañana en instalaciones de Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), se realizará un plantón para respaldar a los guardaparques Raúl Santa Cruz y Marcos Uzquiano, quienes son procesados “injustamente” por el minero aurífero Ramiro Cuevas. El proceso penal se instauró contra los defensores de la naturaleza luego de que uno de ellos fuera agredido en su intento de evitar el ingreso de maquinaria pesada al Parque Nacional Madidi y el otro publicara la denuncia en su cuenta de Facebook.

“Evento de desagravio, apoyo y reconocimiento a los guardaparques enjuiciados por la minería ilegal y, a través de ellos, a todos los guardaparques del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sernap)”. ¡Participa!”, refiere el banner promocional que circula en redes sociales y exhorta a la población a ser partícipe.

El evento se desarrollará en oficinas de LIDEMA, en el barrio de Sopocachi, avenida Ecuador Nº 2131, entre Guachalla y Aspiazu. Y, también se transmitirá en vivo por la página de Facebook LidemaBolivia y Movimiento Propacha.

Raúl Santa Cruz es procesado por intentar evitar el ingreso de maquinaria pesada al Madidi y Marcos Uzquiano, por publicar el hecho en redes sociales. Son acusados por los supuestos delitos de difamación y calumnias.

La jueza que preside el caso fue funcionaria del Ministerio de Minería y fiscalizadora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), por lo que los guardaparques y movimientos defensores del medio ambiente advierten que hay parcialidad en favor del minero Cuevas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Tras dos años de socialización, suspenden tratamiento de la Ley de Registro de Asistencia Familiar por falta de votos

Periodistas bolivianos denuncian vulneraciones laborales sistemáticas y exigen acción de la Defensoría del Pueblo

Análisis: Con defensores criminalizados y periodistas agredidos, el 2024 “fue un año de pesadilla para los DDHH”

CEDLA: El modelo del MAS consolidó un capitalismo para pocos, salarios estancados y ganancias récord para empresarios

Acoso político, corrupción y omisión a la presunción de inocencia, las tres principales vulneraciones a la institucionalidad en Bolivia en 2024

La Unión Europea apoya con fondos a 10 mil personas afectadas por las inundaciones

Más de 50 instituciones suscriben pronunciamiento sobre sistemas agroecológicos sostenibles frente al cambio climático

Indígenas y campesinos piden audiencia al Legislativo para impulsar ley de desarrollo sustentable de la Amazonía