Convocan a Foro Político Multiactor con un “urgente llamado a la acción” en torno al desarrollo, la democracia y los DDHH

Democracia

|

|

Sumando Voces

Diversos actores de la sociedad civil, el Estado, la cooperación internacional, el sector privado, la academia y organizaciones sociales, se reunirán en La Paz entre el 28 y 29 de noviembre en el Foro Político Multiactor con “un urgente llamado a la acción” en torno al desarrollo, la democracia y los derechos humanos.

El evento está siendo convocado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), que desde hace varios años promueve este tipo de escenarios de debate, diálogo democrático y encuentro entre actores diversos de la sociedad boliviana.

“En esta oportunidad el foro hace un llamado a la acción a partir del diálogo político democrático sobre temas de desarrollo, democracia y derechos humanos”, indica la convocatoria, que luego precisa que “se analizará la Agenda 2030 y su implementación en Bolivia en el marco del Plan Nacional de Desarrollo”.

El evento de este año espera a unas 200 personas y tiene el objetivo de “contribuir a la efectividad del desarrollo, la defensa de la democracia y el ejercicio de derechos y libertades fundamentales en un entorno sociopolítico favorable, facilitando el diálogo democrático entre organizaciones de la sociedad civil, el Estado, la cooperación internacional, el sector privado y la academia para la construcción de alianzas multiactor y acciones colaborativas”.

Según la convocatoria, el foro “conectará el conjunto de derechos y libertades incorporados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando su carácter interdependiente. Los derechos y libertades de la Declaración son la esencia del derecho a defender y promover los derechos humanos y un facilitador clave para la implementación efectiva de la Agenda 2030”.

Los temas de la Agenda 2030 que serán abordados con énfasis son: “el fin de la pobreza (ODS 1), poner fin al hambre (ODS 2), la reducción de las desigualdades (ODS 10), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles (ODS 12), Acción por el Clima (ODS 13), Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15), Agua limpia y saneamiento (ODS 6)”.

Para el foro se espera la presencia de autoridades de los gobiernos nacional, departamentales y municipales; representantes de organismos de cooperación internacional; de universidades; organizaciones de base (indígenas, campesinas, de mujeres, jóvenes, gremios, organizaciones sindicales, vecinales y otras); ONG, fundaciones, redes nacionales; representantes del sector privado; colectivos y plataformas temáticas, además de periodistas y medios de comunicación.

Para el debate se establecerán paneles con exposiciones y mesas temáticas, que son las siguientes:

Mesa 1. Ciudades y comunidades sostenibles: entre la pobreza y las desigualdades

Mesa 2. Medios de vida sostenibles: entre la emergencia climática y el extractivismo

Mesa 3. Democracia y Estado de Derecho: entre instituciones eficaces, responsables y transparentes y la participación social en un entorno favorable.

Mesa 4. Cooperación al desarrollo y asociaciones multiactor: entre las brechas sociales, financieras y tecnológicas para alcanzar el desarrollo sostenible.

El Foro Político Multiactor 2022, denominado “Ch´enko total: desenredando nudos, buscando rumbos”, se desarrolló entre el 7 y 8 de diciembre en La Paz.

Si estás interesado en postular, ingresa al siguiente link:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa