Consejo de Ética Periodística pide a Lara aclarar sus dichos sobre ‘jefes de prensa sometidos a las logias’

Democracia

|

|

ERBOL

Edman Lara en un acto de campaña. Foto. Opinión

Mediante una carta pública, el Consejo Nacional de Ética Periodística (CNÉP) ha solicitado al candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, que aclare a quiénes se refiere cuando denuncia “jefes de prensa sometidos a las logias”, porque afecta la integridad del trabajo periodístico en Bolivia.

Durante su campaña para el balotaje, Lara ha sido crítico con los medios de comunicación, estrellándose contra periodistas como Carlos Valverde, pero además cuestionando la ética y credibilidad de la prensa, calificándola como vendida.

En la carta, los representantes del CNÉP le recuerdan a Lara sus afirmaciones respecto a los jefes de prensa, por lo cual le piden hacer la aclaración al respecto.

“En resguardo de la transparencia y de la credibilidad del periodismo en nuestro país, y dado su criterio generalizado, le solicitamos respetuosamente que precise a quiénes se refiere con la expresión ‘jefes de prensa sometidos a las logias’. Consideramos que esta afirmación no solo pone en entredicho la integridad de profesionales que ejercen una labor fundamental para la vida democrática, sino que también cuestiona y pone en desmedro la ética que rige el trabajo periodístico en nuestro país”, dice la carta.

Asimismo, le instaron al candidato que presente las pruebas correspondientes ante el Tribunal Nacional de Ética Periodística.

Firman la carta los representantes del Consejo Nacional de Ética Periodística, provenientes de las asociaciones de periodistas, de la prensa, de radioemisoras y de investigadores en comunicación.

Firman la carta Zulema Alanes (ANPB), Verónica Palenque (ASBORA), Raúl Novillo Alarcón (APLP), José Luis Aguirre (ABOIC) y Mario E. Maldonado V. (CNÉP).

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa