Conoce cuántos centros de salud hay en el país y a qué sector pertenecen

Destacados, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

Por Rodolfo Huallpa / Fotografía: El Deber.

En Bolivia, al 2016, son un total de 3.870 establecimientos de salud que prestan servicios médicos tanto en el área urbana como rural, de los cuales, la mayoría pertenecen a la salud pública y son del primer nivel. La Paz es el departamento donde mayor cantidad de centros de salud hay.

Los datos se extraen del libro “Análisis institucional y financiero de la política de seguridad social en la prestación de servicios de salud”, publicado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS).

En el texto, se detalla que, de los 3.870 establecimientos de salud, 2.684 están instalados en el área rural y 1.186 en el área urbana. La Paz cuenta con el 20% de estos centros en su jurisdicción, el 17,6% en Santa Cruz, el 15,4% en Cochabamba, el 14,7% en Potosí, el 10,9% en Chuquisaca, el 6,9% en Tarija, el 6,4% en Beni, el 5,9% en Oruro y 2,1% en Pando.

Además, de los 3.870 establecimientos de salud, 3.581 (92,5%) son de primer nivel, 221 (5,7%) son de segundo nivel y 68 (1,8%) son de tercer nivel.

Con relación a qué sector pertenecen estos establecimientos de salud, de los 3.870, son 3.218 que están en la salud pública del ámbito nacional, departamental y local; otros 212 están en la seguridad social (cajas de salud); 114 son centros que pertenecen a las ONG, 227 al sector privado, 86 a la Iglesia, siete a las Fuerzas Armadas y seis a la Policía.

El texto “Análisis institucional y financiero de la política de seguridad social en la prestación de servicios de salud”, escrito por los investigadores Juan Carlos Capra y Alfredo Párraga, fue elaborado en el marco del proyecto “Sumando voces, multiplicando acciones: las Organizaciones de la Sociedad Civil como actoras del desarrollo y políticas sostenibles” que ejecuta la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS).

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera