Conoce cuántos centros de salud hay en el país y a qué sector pertenecen

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Por Rodolfo Huallpa / Fotografía: El Deber.

En Bolivia, al 2016, son un total de 3.870 establecimientos de salud que prestan servicios médicos tanto en el área urbana como rural, de los cuales, la mayoría pertenecen a la salud pública y son del primer nivel. La Paz es el departamento donde mayor cantidad de centros de salud hay.

Los datos se extraen del libro “Análisis institucional y financiero de la política de seguridad social en la prestación de servicios de salud”, publicado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS).

En el texto, se detalla que, de los 3.870 establecimientos de salud, 2.684 están instalados en el área rural y 1.186 en el área urbana. La Paz cuenta con el 20% de estos centros en su jurisdicción, el 17,6% en Santa Cruz, el 15,4% en Cochabamba, el 14,7% en Potosí, el 10,9% en Chuquisaca, el 6,9% en Tarija, el 6,4% en Beni, el 5,9% en Oruro y 2,1% en Pando.

Además, de los 3.870 establecimientos de salud, 3.581 (92,5%) son de primer nivel, 221 (5,7%) son de segundo nivel y 68 (1,8%) son de tercer nivel.

Con relación a qué sector pertenecen estos establecimientos de salud, de los 3.870, son 3.218 que están en la salud pública del ámbito nacional, departamental y local; otros 212 están en la seguridad social (cajas de salud); 114 son centros que pertenecen a las ONG, 227 al sector privado, 86 a la Iglesia, siete a las Fuerzas Armadas y seis a la Policía.

El texto “Análisis institucional y financiero de la política de seguridad social en la prestación de servicios de salud”, escrito por los investigadores Juan Carlos Capra y Alfredo Párraga, fue elaborado en el marco del proyecto “Sumando voces, multiplicando acciones: las Organizaciones de la Sociedad Civil como actoras del desarrollo y políticas sostenibles” que ejecuta la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS).

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático