“Conectar, innovar, interactuar”, UNITAS reafirma su compromiso con la democracia, el desarrollo y los DDHH

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Durante su cuadragésima séptima (47) Asamblea, realizada el 28 y 29 de abril en la ciudad de Cochabamba, la Unión Nacional de Instituciones para la Acción Social, UNITAS, aprobó su nuevo plan estratégico 2022-2027, formalizó la adhesión de las instituciones asociadas al Código de Ética y renovó su Directorio para la gestión 2022-2023 con la participación de representantes de 20 instituciones asociadas.

Agradeciendo a las instituciones salientes (ISALP. APROSAR, CENDA) el Presídium de la Asamblea conformado por CEJIS. CERDET Y SEMTA posesionaron al nuevo directorio integrado por INDICEP (Presidencia), ACLO (Vicepresidencia), CEJIS (Secretaría), IICCA (Tesorería), Pio XII (Vocalía), Mujeres en Acción (Vocalía) e IPTK (Suplencia).

El Código de Ética contiene principios, valores y directrices que toda persona debe observar en el ejercicio de su función, de conformidad con los acuerdos colectivos asumidos por la institución en el marco de políticas específicas: de dignidad en el trabajo, equidad de género, salvaguarda y protección de niños, niñas y adolescentes, seguridad informática, la política contra el fraude, la corrupción y delitos financieros. El código de ética, al ser un pacto voluntario, individual y colectivo, para asegurar la buena convivencia en el ámbito laboral, con los diferentes destinatarios/as de las acciones institucionales y con la sociedad en general, abarca a las instancias directivas, niveles de gobierno y a todo el personal.  Forma parte del mecanismo de autorregulación de UNITAS y constituye un importante aporte a la   construcción de una cultura de Transparencia y Rendición de Cuentas de las organizaciones de la sociedad civil.

La mirada estratégica, como faro que ilumina el camino, es el punto de llegada y guía de las acciones plasmadas en el nuevo plan bajo 4 valores fundamentales de la red UNITAS: Democracia, Solidaridad, Equidad y Justicia.

La red UNITAS ha reafirmado su compromiso como un actor social generador de propuestas alternativas de desarrollo desde las organizaciones de la sociedad civil, de espacios de diálogo multiactor, de pensamiento crítico, de defensa y exigibilidad de los derechos humanos, de la naturaleza y de los defensores, siguiendo los principios del derecho a la comunicación para contribuir a sociedades democráticas, solidarias, equitativas y justas, con las ciudadanías ejerciendo su palabra.

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático

Deja un comentario