Comunarios de Tariquía denuncian ingreso de Petrobras y YPFB a zona del pozo Domo Oso X3 pese a oposición local

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Funcionarios petroleros ingresan a la zona del Pozo Domo X3. Foto: Captura de pantalla de videos de comunarios de Tariquía

Los pobladores de la comunidad de Saicán, de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, denunciaron una incursión de personal de Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el pozo Domo Oso X3, a pesar de la oposición manifestada por las comunidades locales. Según los pobladores, los representantes de ambas empresas ingresaron a la zona a través de un sector del río, lo que generó alarma entre los habitantes, que temen los impactos ambientales de las actividades petroleras.

«Nuevo ingreso de petroleras al pozo Domo Oso X3. Hoy, martes, una comitiva de Petrobras, YPFB y la policía nacional realizan un nuevo ingreso a pesar de haberse realizado un voto resolutivo de subcentrales y comunidades, de conocimiento público, en donde se alertaba el total rechazo a las petroleras», refiere el texto que acompaña un video en la página de Facebook Tariquía Hoy.

Las comunidades de Saicán y áreas circundantes expresan su rechazo a cualquier tipo de intervención en la reserva, un territorio protegido por su rica biodiversidad y su importancia para el equilibrio ecológico de la región. Los comunarios advierten que se mantendrán en estado de alerta para defender el área y evitar la explotación de recursos naturales, que consideran una amenaza para su modo de vida y el entorno natural que habitan.

“Esta es una falta de respeto, no tienen autorización. Señores, no tienen autorización ni de las comunidades ni del dueño de la propiedad. Esto lo vamos a hacer público, cómo ustedes no respetan el cantón de Chiquiacá”, se oye decir a una mujer que graba el ingreso de funcionarios petroleros.

Hasta el momento, Petrobras y YPFB no han emitido ningún comunicado en respuesta a las acusaciones, mientras las comunidades insisten en la necesidad de detener cualquier tipo de actividad extractiva en la reserva.

La Reserva Nacional de Tariquía es un área de importancia ecológica, que alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, y es fuente de recursos para las comunidades locales que dependen de su preservación para subsistir.

La tensión en la zona continúa, mientras los comunarios exigen respeto a su territorio y a la conservación del medioambiente, y reiteran su disposición a tomar medidas para evitar cualquier intervención que ponga en riesgo la biodiversidad de Tariquía.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat

A partir de diagnóstico, mujeres indígenas diseñan plan de acción y estrategias para exigir derechos

Dirigente Baure pide disculpas a periodista de El Deber

Director del CEJIS considera que los integrantes de Kailasa son «piratas del carbono» que buscan captar fondos internacionales

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

Comunidades de la Chiquitanía incursionan en la piscicultura como una alternativa sustentable

Gobierno dice que acuerdos entre pueblos indígenas y Kailasa son nulos e instruye investigar el hecho

Marcela Chuvé preside la Central de Comunidades de Concepción con el desafío de fortalecer la lucha del pueblo Chiquitano