Comité legislativo proyecta y socializa ley para prevenir incendios con seis ejes

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

El proyecto de «Ley contra quemas e incendios y restauración de áreas afectadas» es socializado con la sociedad civil. En ese sentido, la senadora ambientalista Cecilia Requena explicó que dicho anteproyecto normativo está elaborado bajo seis ámbitos que buscan dar una respuesta oportuna ante los incendios.

«Próximamente contaremos con el informe aprobatorio de la Comisión de Tierra y territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado para pasar finalmente a la votación», publicó Requena en su cuenta social X.

El proyecto de ley plantea:

  1. La abrogación del paquete incendiario para poner un alto a toda política pública que atente contra el bien común. Por ello proponen abrogar normas que actualmente promueven la impunidad y que generan incentivos para la quema de bosques.
  2. La erradicación de incentivos a la quema y deforestación, lo que implica «no más perdonazos», «no más condonaciones de multas por desmonte o quema ilegal de bosques», y la generación de planes y/o instrumentos de prevención de incendios.
  3. La revalorización del bosque en pie, que incluye la protección de ecosistemas no boscosos. Certificados que garanticen el manejo adecuado de dichos espacios, promover sistemas agroalimentarios sostenibles y programas para evitar la degradación y desertización de los suelos.
  4. Manejo transparente y eficiente de las instituciones del Estado. «En este punto destacamos la generación de información pública ante la Asamblea Legislativa Plurinacional y las/los ciudadanos respecto al desmonte, la quema, la restauración y regeneración de las áreas afectadas», publicó la senadora.
  5. Un régimen de protección de los pueblos y naciones indígenas originario campesinas: Proponen que las poblaciones indígenas evacuadas o desplazadas por incendios y quemas retornen a sus territorios de origen con seguridad y garantías.
  6. La protección de fauna silvestre durante los incendios: Plantean no solo la protección sino también el socorro a la fauna silvestre afectada por quemas e incendios.
  7. «Se abre ahora el proceso de convergencia con otras propuestas, que así lo deseen, para alcanzar el consenso necesario con la rapidez necesaria. Bolivia necesita urgentemente superar las claves que han convertido a la época de chaqueo en la de devastadores incendios forestales», finalizó Requena.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

Indígenas piden a los candidatos tomar en cuenta su agenda, que es opuesta a la comprometida en el foro de la CAO

Periodistas denuncian censura en foro internacional sobre mercurio en La Paz