Comisión Mixta de Constitución aprueba resolución de cese de mandato de magistrados

Democracia

|

|

Sumando Voces

El senador Miguel Rejas, presidente de la Comisión Mixta de Constitución. Foto: captura video

Brújula Digital

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea aprobó una resolución que ordena el cese de mandato de los actuales magistrados judiciales y desconoce la “autoprórroga”, informó este martes el senador Miguel Rejas, asambleísta del ala evista del MAS y presidente de esa instancia legislativa.

La aprobación de esta resolución se da cuando la Cámara de Diputados aún no se consideran los proyectos de ley 073 y 075 que desconocen la prórroga de mandato de los magistrados, quienes cumplieron su periodo de seis años el 31 de diciembre de 2023.

“Hemos aprobado hoy una resolución de cesación de los actuales magistrados que, a partir del 2 de enero (de 2024), han cumplido sus funciones y estarían pisoteando la Constitución Política del Estado y la democracia”, afirmó Rejas.

Según Rejas, este proyecto de resolución fue planteado al pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero no fue tratado. Por ese motivo, acotó, la Comisión Mixta de Constitución consideró este documento y lo aprobó.

“Nosotros estamos mandando un informe en sentido de que ha sido aprobado en la Comisión Mixta de Constitución a la Vicepresidencia y esta remitirá al pleno de la Asamblea, para que la apruebe o rechace”, señaló Rejas.

Al margen de esa resolución, Rejas sostuvo que en la Comisión Mixta de Constitución se realiza un seguimiento al proceso de inscripción de candidatos judiciales, con miras a los comicios para elegir a las nuevas autoridades judiciales.

El ministro de Justicia, Iván Lima, cuestionó el tratamiento de los proyectos de ley 073 y 075, debido a que, al margen de que serían inconstitucionales, no pueden dejar atrás o ir en contra de la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de prórroga de mandato de los magistrados, hasta que tengan sustitutos electos por voto popular. Por esto, dice, deben archivarse en su tratamiento en la Cámara de Diputados.

Recordó que ambas propuestas normativas ya fueron rechazadas por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, debido a que su contenido iba en contra de fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Es derecho vigente (la decisión del TCP). No va a haber una ley que pueda dejar sin efecto una sentencia constitucional, es un principio jurídico básico. Una ley no puede dejar sin efecto una sentencia, una declaración (del TCP), por más que hagan eso, va a ser parte de la corrección de leyes que no pueden cumplirse”, dijo Lima, este lunes, a radio Fides.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Concluye el cómputo oficial: Rodrigo Paz es el presidente electo con 54,96%, frente a Tuto Quiroga con 45,04%

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso