Choferes cumplen paro y bloqueo de 24 horas en los 9 departamentos por solución a la escasez de diésel y dólares

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Bloqueo de choferes en la ciudad de El Alto. Foto: ANF

ANF 

Choferes sindicalizados del país cumplen el paro y bloqueo de carreteras en las nueve capitales del país en demanda de solución a la escasez de diésel y dólares; la medida durará por 24 horas.

Desde hace más de una semana, los surtidores de combustible comenzaron a registrar largas filas de vehículos en busca de diésel. Las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos admitieron que tuvieron problemas logísticos en los dos puntos importantes de descarga: la terminal de Sica Sica, en el puerto de Arica, y en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Además, la escasez de dólares que se arrastra desde febrero del año pasado provocó que el sector del autotransporte tenga que importar repuestos y lubricantes a un mayor costo.

Ante la falta de soluciones efectivas a ambos problemas, la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, afín al Gobierno, decidió convocar a un paro nacional con bloqueos, cierre de fronteras y toma de surtidores de combustible, para esta jornada.

Medios locales de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Beni, Pando, Tarija y La Paz reportaron bloqueos, principalmente en sus ciudades capitales, desde tempranas horas de esta jornada.

Ayer, el presidente del Estado, Luis Arce, aseguró que hoy comenzará el descargue de combustible de uno de los buques que está en Arica y las cisternas requerirán pasar por las carreteras para que a partir del sábado se comience a abastecer a la demanda interna. 

Comparte:

Noticias

más leídas

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

El costo oculto de las exportaciones: incendios, deforestación y vidas calcinadas

Foro en Tarija promueve la producción agroecológica y la economía campesina

Presentan investigación sobre los “costos ocultos” del sistema agroexportador boliviano en foro realizado en Tarija

Movimiento Ecologista Boliviano declara emergencia nacional y exige cambios en el Ministerio de Medio Ambiente

Bolivia se adhiere al TFFF con la expectativa de captar recursos de financiamiento

Samaipata enfrenta inundaciones tras desborde de río: seis personas desaparecidas y comunidades afectadas