Candidatos asumen compromiso contra la guerra sucia y el TSE anuncia monitoreo y sanciones a los infractores

Democracia

|

|

Brújula Digital

Tuto Quiroga y Rodrigo Paz asumieron el compromiso, además, de debatir y reconocer los resultados. Foto: TSE

Los candidatos de los dos frentes que participarán en el balotaje del 19 de octubre próximo, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libre, acordaron con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el Encuentro por la Democracia-Segunda Vuelta, evitar la guerra sucia, acudir a dos debates y respetar los resultados finales de los comicios. La cita fue este miércoles en Santa Cruz.

Entre tanto, el TSE anunció un monitoreo a través de una alianza con 20 plataformas, que derivará en sanciones a los infractores, en casos probados de guerra sucia. El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) es el encargado de esa labor.

Al encuentro auspiciado por el TSE asistieron los candidatos Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco de la alianza Libre. También estuvieron representantes diplomáticos y de algunas organizaciones de investigación social y económica.

No asistió Edmand Lara, candidato vicepresidencial del PDC, partido del que denunciaron que fue objeto de graves agresiones. Al respecto, el vocal Gustavo Ávila, anunció que un equipo técnico llevará el documento para que sea suscrito por Lara.

También firmaron el documento seis de los siete vocales del TSE, debido a que Óscar Hassenteuffel, presidente interino, tiene baja médica.

“Las organizaciones políticas, sus candidatos y militancia se comprometen a participar en la segunda vuelta de las elecciones generales 2025 dentro del marco legal y reglamentario, evitando incurrir en campañas de desinformación y otras prácticas consideradas como guerra sucia, promoviendo en su lugar la difusión de planes de gobierno en el marco de una campaña respetuosa, informativa y equilibrada”, se lee en el documento.

Se añade que se exhorta a los actores políticos, líderes de opinión y medios de comunicación que contribuyan a combatir la desinformación electoral, “evitando difundir información falsa, no verificada, discurso de odio o campañas de guerra sucia”.

Por otra parte, los binomios del PDC y de Libre se comprometen a asistir al debate vicepresidencial el 5 de octubre y al debate presidencial, el 12 de octubre.

El TSE señaló que elegirá el lugar y la metodología a emplearse en ambos debates.

Por otra parte, el PDC y Libre se comprometieron a “respetar los resultados de votación de la segunda vuelta del domingo 19 de octubre de 2025, como una muestra de respeto al voto del pueblo soberano”.

CamScanner-10-09-2025-18.35

Monitoreo desde el TSE

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila explicó que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) se encargará de monitorear medios de comunicación para combatir la guerra sucia con miras al balotaje del 19 de octubre. El control en redes sociales se hará mediante una alianza con más de 20 plataformas que combaten la desinformación.

 “El Sifde va a empezar a hacer un monitoreo oportuno para trabajar con los medios y empezar a eliminar estas fake news, etc. (Además) el Órgano Electoral ha hecho una alianza a través de Naciones Unidas con más de 20 plataformas, (como) Chequea Bolivia, Bolivia Verifica, etc., donde estamos combatiendo la desinformación”, informó el vocal en entrevista con Unitel. 

Ávila advirtió que, en caso de incumplimiento de los acuerdos relacionados con la guerra sucia, se podrán aplicar sanciones que van desde multas hasta medidas directas contra los candidatos, siempre que existan pruebas.

 “Debemos demostrar y adjuntar la prueba correspondiente. Se han comprometido ambos frentes en hacer eso, en el caso de que ellos lo identifiquen, y nosotros en el caso de sancionar cuando se demuestre con pruebas aquello”, afirmó. 

Denuncias de guerra sucia 

El binomio integrado por Rodrigo Paz y Edmand Lara denunció en varias ocasiones ser víctima de guerra sucia.

Este miércoles se conoció que el candidato presidencial del PDC envió una carta a Red Uno en la que acusó al canal de difundir información “falsa y manipulada” que, aseguró, busca dañar su imagen y constituye parte de la guerra sucia en el proceso electoral.

Paz cuestionó una nota publicada en el portal del canal y replicada en la página de Facebook del medio con el titular: “Arce, Cuéllar y Morales arremeten contra Quiroga tras críticas a Paz”. Según dijo, el contenido intentó vincularlo con el MAS.

El martes, el candidato pidió a los medios “no caer en la guerra sucia”.

En el encuentro de ayer, Quiroga acusó al candidato vicepresidencial del PDC de incurrir en este tipo de ataques y señaló que espera que firme el acuerdo alcanzado con el TSE.

Lara no asistió a la reunión porque, explicó, no pudo retornar a tiempo desde La Paz a Santa Cruz.

 “La cláusula 5 (del documento del TSE, referido a la guerra sucia) hay que denominar la ‘cláusula Lara’, porque el señor ese, no sabemos por qué no vino y esperemos que firme el documento. Ha violado los artículos haciendo discursos de odio, difamando calumniando, dando información falsa”, afirmó Quiroga tras la reunión con el Tribunal Electoral en Santa Cruz.

Las declaraciones fueron cuestionadas por Paz: “Acabamos de salir de un acuerdo y ¿ya estamos con acusaciones?”, dijo el presidencial.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa