Bolivia abre actividades rumbo al FOSPA 2024 con un encuentro de organizaciones, instituciones y comunidades

Democracia

|

|

Yenny Escalante

Fospa 2024

Bolivia se prepara para ser la sede del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en su onceava versión. En ese sentido ,el 7 y 8 de febrero representantes de diversas organizaciones sociales, instituciones y líderes de comunidades indígenas de Bolivia se reunieron en Rurrenabaque para definir de manera participativa los objetivos, metodologías y la agenda de este evento internacional, marcando así el inicio de la planificación del XI Fospa 2024, que se llevará a cabo del 12 al 15 de junio en las ciudades amazónicas de Rurrenabaque y San Buenaventura.

El Foro Social Panamazónico es un espacio de articulación, acción y reflexión relacionadas a la cuenca amazónica que atraviesa Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Cooperativa de Guyana, Surinam y Guyana (francesa). El fin es articular agendas de las organizaciones y redes amazónicas y visibilizar las propuestas para la defensa de la Amazonía, frente al cambio climático y la convivencia intercultural.

En el encuentro se dialogó sobre los temas específicos que se abordarán en las mesas de discusión, las actividades autogestionadas y las visitas in situ que hacen parte del cronograma del XI FOSPA. Los ejes bajo los cuales se trabajará son: 1) pueblos indígenas y derechos, 2) Madre Tierra, 3) extractivismos y alternativas, y 4) mujeres. Además se analizó el contexto y rol del foro para la Amazonia a nivel nacional y regional.

Este evento es desarrollado con el apoyo del Programa NINA de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS).

Las decisiones tomadas durante estos días de reuniones muestran un notable consenso, destacando definiciones claras en torno a los ejes temáticos que guiarán el XI FOSPA 2024.

Bolivia, país anfitrión, albergará el XI FOSPA del 12 al 15 de junio en las ciudades amazónicas de Rurrenabaque y San Buenaventura. Posteriormente, el 17 de junio, se llevará a cabo una conferencia de prensa en la ciudad de La Paz, donde se presentarán las conclusiones del foro a la sociedad civil y a los gobiernos de la región amazónica.

Objetivos del FOSPA

Con la participación activa de diversas organizaciones y la sociedad civil, el foro busca abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta la región amazónica en temas cruciales como la protección de los derechos de los pueblos indígenas, la sostenibilidad ambiental, la lucha contra el extractivismo y la promoción de alternativas que fortalezcan el tejido social.

En el marco de las actividades previas, el Comité Nacional de Coordinación del Fospa convocó a una conferencia de prensa para anunciar oficialmente la realización de esta actividad. Asimismo, extendió una invitación a la población para participar activamente en este importante espacio de diálogo y reflexión.

La realización del XI FOSPA 2024 en territorio boliviano destaca la importancia de la región amazónica en el ámbito internacional y ofrece una plataforma para el intercambio de conocimientos y la construcción de estrategias colaborativas.

Puede obtener más información en: https://www.forosocialpanamazonico.com/organizaciones-indigenas-bolivianas-encaminan-el-xi-fospa-2024/

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Dirigente denuncia abandono estatal: Jóvenes mueren cada semana en Huanuni como «jucus» por falta de empleo

Del río a los estanques: cómo la piscicultura transformó la vida en Guarayos y le hizo frente a la minería y al agronegocio

Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar

Denuncian violencia de mineros contra defensores indígenas del agua en Potosí

Candidatos a la vicepresidencia y más de 250 participantes de la sociedad civil concurren al foro sobre la crisis económica en Santa Cruz

Sala de Beni admite recurso para inhabilitar candidatura de legisladores y alcaldes que hayan ejercido dos o más periodos

Periodistas rechazan la descalificación al trabajo de la prensa emitida por la dirigente política Ruth Nina