Bloqueos agravan el alza de precios: la pulpa de res bordea los Bs 100 el kilo y el pollo a Bs 31

Derechos Humanos

|

|

ANF

secretario general de los Comercializadores de carne de Pollo, Miguel Ángel Rivero

Miguel Ángel Rivero, secretario general de los Comercializadores de Carne de Pollo

El dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia, Omar Merlo, y el secretario general de los Comercializadores de Carne de Pollo, Miguel Ángel Rivero, reportaron ayer, lunes, un incremento significativo en los precios de esos productos durante la última semana. Uno de los factores que agravan el alza de precios están los bloqueos.

“El kilo de pulpa tendría que estar oscilando alrededor de Bs 100. La gente ya no compra, ya no tiene plata, no hay utilidades. El valor adquisitivo se ha perdido. No hay control por parte del Gobierno, ellos hacen su mala propaganda”, señaló Merlo en declaraciones a la ANF. 

Las amas de casa reportaron que nuevamente los precios de la carne de res y pollo se dispararon. Una de las causas del incremento es el desabastecimiento de combustible y los bloqueos de caminos protagonizados por los evistas.

El kilo pollo, que solía costar a Bs 16, ahora se está comercializando a Bs 31. El panorama no cambió con relación a la venta de la carne de res. El kilo se disparó a casi Bs 100 y los otros cortes, como la costilla, oscilan entre 70 y 80 bolivianos.

“Hoy ha llegado a 31 bolivianos el producto, pero no hay carne de pollo. Si ha llegado, es poco. Un pollo entero estaría costando entre 70 y 80 bolivianos. Ni 10 pollos tenemos para vender, estamos en emergencia. Hay compañeros que tienen que pagar alquileres”, lamentó Rivero.

El sector protagonizó un mitin de protesta en afueras del palacio de comunicaciones. Los dirigentes cuestionaron que el Gobierno de Luis Arce haya levantado el veto a las exportaciones de la carne de res y aseguraron que ese hecho no ayudó en mucho en rebajar el precio del producto.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Cámara de Diputados aprueba la Ley de Protección para Huérfanos de Feminicidio

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén