Avanza en la Asamblea Legislativa la aprobación de la ley que reconoce la Lengua de señas boliviana como idioma oficial

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Carla Caussin Poppe, presidenta de FEBOS

La Federación Boliviana de Sordos (FEBOS) informó que el proyecto de ley que busca reconocer la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial y de derechos lingüísticos avanza firmemente en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Tras su aprobación en la Cámara de Senadores el pasado 23 de septiembre, la iniciativa pasó a la Cámara de Diputados, para su tratamiento en el pleno esta misma tarde. La FEBOS espera su aprobación.

De acuerdo con la presidenta de FEBOS, Carla Caussin Poppe, la Comisión de Educación y Salud y la Comisión de Derechos Humanos aprobaron recientemente el proyecto “en grande y en detalle”, destacando su relevancia para garantizar la accesibilidad comunicativa y el respeto a los derechos humanos de las personas sordas.

“El debate fue muy positivo. Este es un momento histórico para nuestra comunidad», expresó Caussin en un video publicado por la FEBOS.

El pleno de diputados incluyó el tema, como número 17, en el orden del día, por lo que la FEBOS espera su aprobación final, mientras tanto advirtió que se mantendrá en vigilia.

La dirigente explicó que la sesión de la Comisión de Educación y Salud se llevó a cabo el 15 de octubre, en conmemoración del Día de las Personas con Discapacidad, mientras que la Comisión de Derechos Humanos realizó su análisis el 22 de octubre, ambas con resultados favorables.

“Este es el momento de estar unidos y fortalecer nuestro movimiento. El reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial no solo es un acto simbólico, sino un paso fundamental hacia la inclusión y la igualdad”, afirmó la representante de FEBOS.

El proyecto de ley ha contado con el apoyo de diversas autoridades y aliados, entre ellos el senador Andrónico Rodríguez, el diputado Santos, la Asociación de Intérpretes y el Defensor del Pueblo.

Si el pleno de la Cámara de Diputados aprueba la iniciativa, Bolivia se convertirá en uno de los pocos países de la región en reconocer oficialmente la Lengua de Señas, consolidando un avance histórico en materia de derechos lingüísticos y culturales para la comunidad sorda.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Incendio fronterizo consume más de 16.000 hectáreas entre Bolivia y Paraguay

Pequeños proyectos para grandes cambios: UNITAS abre convocatoria para impulsar iniciativas comunitarias en todo el país

Comunidades movima esperan excelente cosecha de cacao silvestre luego de la inundación