Asociación de Periodistas rechaza afirmaciones de Novillo y expresa preocupación por presunto audio de Claure

Democracia

|

|

Sumando Voces

Edmundo Novillo (izq) culpó a los medios por la situación de crisis y Marcelo Claure está envuelto en una acusación por un audio.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) expresó su enérgico rechazo a las recientes declaraciones del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, quien responsabilizó a los medios de comunicación por los problemas económicos que atraviesa el país.

“Acusar a los medios de generar una percepción adversa al Gobierno, omitiendo deliberadamente las políticas adoptadas en la gestión del presidente Luis Arce y las decisiones asumidas en instancias como la Asamblea Legislativa Plurinacional, no solo tergiversa la realidad, sino que intenta desacreditar el rol fundamental del periodismo en una sociedad democrática”, señala un pronunciamiento de la entidad.

Novillo acusó a la oposición interna y externa de haber aplicado una estrategia para derrocar al gobierno de Luis Arce y en ese contexto acusó a los medios de ser corresponsables del asedio. “Los medios de comunicación sistémicos (…) acompañaban a posicionar que el responsable de toda esta situación económica, de todas estas dificultades económicas, de todas estas crisis (…) era Lucho Arce”, dijo Novillo en Bolivia Tv.

“Nuestro gobierno es uno de los gobiernos más asediados, más atacados, uno de los gobiernos que más ha sufrido los ataques con el objetivo de desestabilizar y derrocar al gobierno de Luis Arce Catacora”, dijo.

La Asociación de Periodistas, además, expresa su preocupación “por la utilización de los medios de comunicación como instrumento de confrontación política, como se evidencia en el audio atribuido al empresario Marcelo Claure, en el que se hace referencia al presunto direccionamiento informativo y a ofertas para la compra de medios” y señala que de confirmarse su veracidad, “estaríamos ante una grave amenaza a la independencia editorial y al derecho de la ciudadanía a recibir información veraz, plural y oportuna”.

Un audio difundido por el medio español EDATV atribuido a Claure señala que es relativamente fácil mover el país comprando medios bolivianos por un par de millones de dólares. Claure

Claure, en respuesta, dijo que el audio fue manipulado y editado. «Ese audio, manipulado y editado, intenta hacer creer que yo estoy comprando medios de comunicación. Eso es absolutamente falso. No he comprado ningún medio, ni tengo la menor intención de hacerlo. No necesito hacerlo. Gracias a las redes sociales tengo la suerte de poder comunicarme directamente con millones de bolivianos sin intermediarios», publicó en redes sociales.

El gremio periodístico recuerda que estas prácticas no son nuevas. Indica que durante los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) “se desplegaron sistemáticamente campañas de desprestigio contra periodistas y medios independientes, recurriendo incluso a redes de desinformación operadas por los llamados «guerreros digitales», cuyo objetivo era estigmatizar, amedrentar y deslegitimar el ejercicio del periodismo libre”.

“Alertamos a la opinión pública que este tipo de discursos y estrategias que provengan del poder político o económico, debilitan los principios democráticos, promueven la autocensura y ponen en riesgo la libertad de prensa. Reiteramos que ningún gobierno ni actor privado debe pretender controlar la línea editorial de los medios ni condicionar su labor informativa”, señala el comunicado.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Habrá fraude?

El maltrato –no de todxs– de las y los servidores públicos

Asociación de Periodistas rechaza afirmaciones de Novillo y expresa preocupación por presunto audio de Claure

Tres iniciativas en marcha: Miles de ciudadanos se movilizarán para cuidar el voto, observar el proceso electoral y vigilar los DDHH

600 observadores de Jubileo reportarán la información de la jornada electoral a un centro de operaciones

Un estudio de la Fundación UNIR avizora cuatro posibles «perspectivas» con tres riesgos para Bolivia tras las elecciones

Dolor y decepción entre los periodistas: Suspenden el juicio de Las Londras porque acusados piden ir a la justicia indígena

Tres candidatos presidenciales hacen ofertas económicas para la mujer, pero relegan el tema de derechos