Asociación de Periodistas de Chuquisaca repudia agresión a reportera durante cobertura estudiantil

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Agresión a periodista de radio La Bruja en Chuquisaca. Foto: Captura de pantalla de video que circula en RRSS

A la izq. la periodista que fue agredida. A la der. una de las mujeres agresoras. Foto composición Sumando Voces

La Asociación de Periodistas de Chuquisaca (APCH) expresó su enérgico repudio a la agresión sufrida por la comunicadora Maribel Soledad Villapuma, trabajadora de radiodifusión y afiliada al Sindicato de Trabajadores de Radio de Chuquisaca, mientras cumplía labores de cobertura de la elección del nuevo Centro de Estudiantes de la Carrera de Comunicación en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.

Según el pronunciamiento de la entidad, este hecho de violencia no solo vulnera la integridad física de la periodista, sino que constituye un “grave atentado contra la libertad de prensa”, derecho constitucional de la sociedad a recibir información libre, plural y veraz.

En el video que circula en redes sociales, se observa cómo una mujer grita a la periodista diciéndole que la radio La Bruja no tiene por qué estar en el lugar filmando, ya que sólo se tenía autorizado a Televisión Universitaria: «Para empezar, qué hace la Radio La Bruja transmitiendo con esta infeliz… Televisión Universitaria (sí), no radio La Bruja, qué hace ésta, con qué permiso nos grabas», increpa una mujer a la periodista. Luego se observa una especie de golpe a la cámara, mientras la imagen se torna oscura y de fondo se escucha las palabras «tranquilos, tranquilos».

Mire el video aquí:

El directorio de la APCH rechazó toda forma de violencia física, psicológica o simbólica contra periodistas, recordando que el ejercicio informativo es un pilar esencial para la vida democrática y no puede ser objeto de hostigamiento ni amedrentamiento bajo ninguna circunstancia.

Asimismo, la organización expresó su plena solidaridad con Villapuma, el Sindicato de Radio Difusión de Chuquisaca y la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad San Francisco Xavier, instituciones que también manifestaron su rechazo al hecho y ratificaron su compromiso con la defensa de la democracia y la libertad de prensa.

“El periodismo no se calla ni se intimida. Defender el ejercicio periodístico es defender la democracia, la libertad y la dignidad del pueblo”, remarca el pronunciamiento difundido el 27 de agosto de 2025.

Lea aquí el comunicado:

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén

Indígenas exigen la liberación de Julio Lero Sánchez por “violación flagrante de garantías y el debido proceso”