Asamblea de la OEA condena la ‘flagrante insubordinación’ militar a las órdenes de Arce

Democracia

|

|

Sumando Voces

La Asamblea de la OEA aprobó la resolución este jueves. Foto: OEA.

ERBOL

Por aclamación, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha aprobado una resolución que condena el despliegue militar del 26 de junio en Bolivia y la insubordinación ante el presidente Luis Arce.

“Condenar enérgicamente el despliegue ilegal de unidades del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Paz, lo cual constituye una amenaza al régimen constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia y una flagrante insubordinación a las órdenes expresadas públicamente por el presidente Constitucional, Luis Arce Catacora”, dice la resolución.

El texto fue propuesta por Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, pero también contó con el apoyo de otras delegaciones como Estados Unidos.

La resolución establece también “denunciar cualquier intento de desestabilizar las instituciones democráticas en el Estado Plurinacional de Bolivia” y “expresar solidaridad con el pueblo y el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en defensa de la democracia y el estado de derecho”.

El embajador boliviano ante la OEA, Héctor Arce Zaconeta, agradeció la aprobación de esta resolución. 

Arce Zaconeta realizó un relato de los sucesos del 26 de junio y anteriores días, protagonizados por el general Juan José Zúñiga con sus declaraciones y amotinamientos, sin embargo destacó que el intento de golpe de Estado fracasó rotundamente.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

Denuncian complicidad del Gobierno con mineros para explotar oro en territorios indígenas de La Paz

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

Foro nacional exige a las actuales y futuras autoridades apoyo para la agricultura familiar, prevención de incendios y derechos políticos

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Se abre un ciclo de foros con candidatos para introducir la agenda de las mujeres en los programas de gobierno