Arranca carrera electoral por la Presidencia, TSE lanza convocatoria y ratifica elecciones para el 17 de agosto

Democracia

|

|

ANF

Los miembros de la sala plena del TSE. Foto: captura

ANF

Inicia la carrera electoral por la Presidencia del país. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó la convocatoria para las elecciones generales y ratifica el 17 de agosto de 2025 para su realización. La convocatoria prevé la elección de presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes de las organizaciones supraestatales.

Convocar a la elección de autoridades y representantes para elegir presidente, presidenta, vicepresidente, vicepresidenta, senadores, senadoras, diputados, diputadas y representantes ante organismos supraestatales del Estado. Señalando como día de votación el domingo 17 de agosto de 2025”, resolvió el Tribunal Supremo Electoral.

Asimismo, ha dispuesto que la elección de autoridades y representantes del Estado plurinacional (…) se realice en las circunscripciones nacional incluye los asientos electorales ubicados en el exterior para presidente, vicepresidente; en nueve circunscripciones departamentales para los representantes de los organismos supraestatales, nueve circunscripciones departamentales para senadores, en nueve circunscripciones departamentales para diputados plurinominales, en 63 circunscripciones uninominales para diputados uninominales y en siete circunscripciones especiales para diputados indígena originario campesino.

Por otra parte, establece el periodo de mandato de las autoridades. “Declarar que el presidente, presidenta, vicepresidente, vicepresidenta, senadores, senadoras, diputados, diputadas y supraestatales que resulten electos tendrán mandato de cinco años”.  Un cuarto punto se delegó a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) la administración y ejecución del proceso electoral. 

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, informó que hasta la próxima semana se emitirá el calendario electoral.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Dirigente denuncia abandono estatal: Jóvenes mueren cada semana en Huanuni como «jucus» por falta de empleo

Del río a los estanques: cómo la piscicultura transformó la vida en Guarayos y le hizo frente a la minería y al agronegocio

Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar

Denuncian violencia de mineros contra defensores indígenas del agua en Potosí

Candidatos a la vicepresidencia y más de 250 participantes de la sociedad civil concurren al foro sobre la crisis económica en Santa Cruz

Sala de Beni admite recurso para inhabilitar candidatura de legisladores y alcaldes que hayan ejercido dos o más periodos

Periodistas rechazan la descalificación al trabajo de la prensa emitida por la dirigente política Ruth Nina