Arranca carrera electoral por la Presidencia, TSE lanza convocatoria y ratifica elecciones para el 17 de agosto

Democracia

|

|

ANF

Los miembros de la sala plena del TSE. Foto: captura

ANF

Inicia la carrera electoral por la Presidencia del país. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó la convocatoria para las elecciones generales y ratifica el 17 de agosto de 2025 para su realización. La convocatoria prevé la elección de presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes de las organizaciones supraestatales.

Convocar a la elección de autoridades y representantes para elegir presidente, presidenta, vicepresidente, vicepresidenta, senadores, senadoras, diputados, diputadas y representantes ante organismos supraestatales del Estado. Señalando como día de votación el domingo 17 de agosto de 2025”, resolvió el Tribunal Supremo Electoral.

Asimismo, ha dispuesto que la elección de autoridades y representantes del Estado plurinacional (…) se realice en las circunscripciones nacional incluye los asientos electorales ubicados en el exterior para presidente, vicepresidente; en nueve circunscripciones departamentales para los representantes de los organismos supraestatales, nueve circunscripciones departamentales para senadores, en nueve circunscripciones departamentales para diputados plurinominales, en 63 circunscripciones uninominales para diputados uninominales y en siete circunscripciones especiales para diputados indígena originario campesino.

Por otra parte, establece el periodo de mandato de las autoridades. “Declarar que el presidente, presidenta, vicepresidente, vicepresidenta, senadores, senadoras, diputados, diputadas y supraestatales que resulten electos tendrán mandato de cinco años”.  Un cuarto punto se delegó a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) la administración y ejecución del proceso electoral. 

El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, informó que hasta la próxima semana se emitirá el calendario electoral.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

El periodismo no está exento del machismo

Especialista calcula que YLB y las empresas china y rusa consumirán 15 veces más agua de la que llueve en el Salar de Uyuni

Defensoría del Pueblo establece que precios de los alimentos subieron en más del 50% en los últimos ocho meses

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Tribunal abre juicio por el caso Las Londras: declaran rebeldes a tres acusados

Padre Orlando Astorga es elegido nuevo presidente del Directorio de la red Erbol

Inscripción de candidatos hasta el 19 de mayo, conozca los hitos del calendario electoral

“Antes hubo una estafa política”: Atribuyen el caso Kailasa a la debilidad y desestructuración de los pueblos indígenas