Arde el Madidi en serranías inaccesibles para los bomberos y se quema el hotel que era de Chito Valle

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Parte del hotel Jatauba que quedó reducido a cenizas hace un par de días.

El Parque Nacional Madidi arde descontrolado y, lo que es peor, el fuego se expande por serranías inaccesibles para los bomberos. El Gobierno central envió un helicóptero que lanza agua, pero al no tener bomberos en tierra no hay quién remate el fuego, que se reactiva rápidamente, informó el secretario municipal administrativo de San Buenaventura, José Manuel Pinto.

“Son lugares inaccesibles para los bomberos voluntarios para que puedan acceder a apagar, no se puede controlar, estamos esperando que llueva para apagar el fuego. Tenemos un helicóptero, pero la ayuda no es suficiente porque cae el agua y tienen que estar los bomberos abajo pare rematar y poder apagar el fuego”, dijo Pinto a Sumando Voces.

El funcionario municipal relató que las comunidades que están ardiendo son San José, San Isidro y otras, donde se tarda hasta tres días en ingresar caminando.

El Madidi es considerada una de las áreas más biodiversas del mundo por lo que las pérdidas son importantes no sólo para Bolivia, sino para el medio ambiente en general.

Respecto a los incendios cercanos a la población de San Buenaventura, dijo que se están haciendo contrafuegos para evitar que las llamas lleguen al pueblo. Comentó que, con esa técnica, los incendios “están controlados” alrededor del municipio.

Sin embargo, hay puntos donde el bosque sigue ardiendo, por ejemplo en el sur de San Buenaventura, donde el antiguo y emblemático hotel Jatauba ha quedado reducido a cenizas.

El hotel, que era un referente para el turismo de alto nivel, estaba abandonado. En el pasado perteneció al exprefecto Luis Alberto (Chito) Valle, pero en medio de demandas judiciales la infraestructura pasó a manos de la Gobernación.

“Es un hotel que pertenecía al exprefecto Chito Valle, está en la zona sur de San Buenaventura y hace dos días se prendió fuego y todo está en cenizas, incluidas las cabañas. Ese fuego sigue ardiendo cerca de San Buenaventura”, dijo Pinto.

Indicó que este viernes las autoridades municipales se reunieron con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien llevó víveres para los bomberos, pero habría explicado que no puede enviar más helicópteros porque solo existen seis en el país y están repartidos en diversas emergencias.

En la población de San Buenaventura la afectación tiene que ver con el humo, que contamina el aire y provoca enfermedades en los ojos de niños y ancianos. Por ese motivo, las clases estuvieron suspendidas por una semana, pero ya se reiniciaron.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

De gatos en la alacena y pedidos para que Branko Marinkovic renuncie a la Comisión de Tierra del Senado

La AJAM impulsa contratos mineros en el Madre de Dios, a pesar de acción preventiva para proteger al río

Bolivia desaprovecha su megabiodiversidad por falta de bioeconomía, según especialista