APLP denuncia graves vulneraciones en juicio contra periodistas Marco Zabala, Ariel Vargas y Alberto Ruth

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

APLP

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, denunciaron la vulneración de la Ley de Imprenta y del debido proceso en el proceso «ilegal y arbitrario» contra los periodistas Marco Zabala, Ariel Vargas y Alberto Ruth, este 17 de abril en Santa Cruz.

«La actuación de los vocales Jimmy López y Diego Ramírez de la sala Constitucional Cuarta del Tribunal de Justicia de Santa Cruz, constituye un funesto precedente porque infringe el Art. 107 de la Constitución Política del Estado que establece que los periodistas están sometidos a sus normas de autorregulación y a Ley de Imprenta», se lee en el comunicado de los gremios periodísticos.

Para la ANPB, este es un «precedente nefasto de uso arbitrario de la justicia contra la libertad de prensa, no sólo porque no se sometió este caso ante un Tribunal de Imprenta sino porque se echó sombra a un hecho de violencia de género poniendo atención en las fotos publicadas y no en el delito cometido por una exautoridad pública que debió ser perseguido de oficio por el Ministerio Público y que los periodistas denunciaron».

El comunicado de los gremios consideran un «desatino» que los vocales emplearan el sistema de inteligencia artificial ChatGPT dentro del proceso, y que el vocal Jimmy López justifique su uso y admita esta causa por la vía penal.

«Ante este funesto precedente, que va a ser representado de nulidad y denunciado ante las instancias internacionales de derechos humanos, exigimos al gobierno ser coherente con su discurso de que los derechos de los periodistas se respetan», agrega la parte final del comunicado.

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático