AJAM suspende temporalmente trámites mineros en Alto Beni y Palos Blancos

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Reunión en Alto Beni. Foto: Captura de pantalla de Radio Televisión Municipio Palos Blancos

Tras una serie de solicitudes de autoridades municipales, finalmente la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) decidió suspender los trámites mineros en los municipios de Alto Beni y Palos Blancos del departamento de La Paz. Estas regiones se declararon territorios agroecológicos y libres de contaminación minera.

La información fue confirmada por el Director departamental de la la AJAM, Álvaro Antezana, quien señaló que el 9 de julio recibieron los documentos presentados por los alcaldes de los dos municipios paceños, los cuales son atendidos por los direcciones correspondientes.

«En la actualidad se ha mandado estos documentos a la Dirección de Catastro Minero, y entre tanto, como Dirección Departamental de la AJAM, en uso de nuestras competencias (…) se ha determinado la suspensión de todos los trámites que existen en ambos municipios, todas las solicitudes están siendo suspendidas», manifestó Antezana tras la reunión sostenida en Alto Beni el 16 de julio.

En la reunión también participó el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, quien durante su intervención dijo que «declararse libre de contaminación es lo mejor que pudieron hacer esos dos municipios».

«Si alguna empresa minera o un grupo o alguna persona hace una solicitud de hacer una actividad minera en nuestro territorio tiene que tener el consentimiento de los que viven en ese lugar. Y las autoridades de la AJAM, si no tienen el consentimiento de los pobladores, no pueden dar ninguna concesión, entonces depende de ustedes, hermanos», sostuvo el Vicepresidente.

El 9 de julio, los alcaldes de los municipios de Alto Beni y Palos Blancos de La Paz, junto con una comitiva de ejecutivos regionales y concejales, llegaron hasta las oficinas de la AJAM para entregar sus mapas de uso de suelos, los cuales tienen vocación productiva y fueron declarados libres de contaminación minera. En ese sentido, exigieron que se restrinja la otorgación de derechos mineros en esos territorios, en cumplimiento de la Acción Popular N° 004 – 2023/AP.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Observadores destacan una segunda vuelta electoral sin incidentes graves, aunque con menor participación ciudadana

Incendio fronterizo consume más de 16.000 hectáreas entre Bolivia y Paraguay

Pequeños proyectos para grandes cambios: UNITAS abre convocatoria para impulsar iniciativas comunitarias en todo el país

Comunidades movima esperan excelente cosecha de cacao silvestre luego de la inundación