Agreden a indígenas del TIPNIS que informaban sobre su situación orgánica en comunidades

Destacados, Pueblos indígenas

|

|

Rodolfo Huallpa

Este lunes, una comitiva integrada por ocho indígenas del TIPNIS fue agredida física y verbalmente por personas presuntamente afines al Consejo Indígena del Sur (CONISUR), cuando se encontraban haciendo un recorrido por las comunidades para informar sobre la situación dirigencial de la Subcentral TIPNIS.

De acuerdo con información proporcionada al Observatorio de Defensores de UNITAS por el presidente de la Subcentral TIPNIS, Benigno Noza, esta comisión se encontraba en proceso de socialización de la situación interna que atraviesa esta Subcentral, por ejemplo con el divisionismo que, según él, se quiere implantar desde el Conisur, una organización tildada de ser afín al Movimiento al Socialismo.

“Ayer llegaron a la comunidad de Dulce Nombre (por el río Ichoa) y los han emboscado. Les han quitado el motor, la gasolina, los víveres, las camas. Hubo golpes, el más golpeado fue José Luis Antezana. También han golpeado a las señoras”, denunció Noza.

La comitiva estaba conformada por la presidenta de la organización de mujeres del TIPNIS Ruth Rocha, además de Alejandro Yuco, Sara Noza, José Luis Antezana, María Luisa de Antezana, Ovidio Teco, Matilde Noza y Miguel Antezana.

Consultado sobre quiénes serían los agresores, Noza señaló a personas afines al Conisur que tienen intereses cocaleros y que pretenden dividir a los indígenas del TIPNIS. “Son afines del Conisur, esto viene sucediendo desde el 5 de febrero de este año, cuando nos atropellaron a golpes acá en la Subcentral TIPNIS (…). Están incitando a las comunidades y actúan por la fuerza”, explicó Noza.

Hasta la mañana de este martes, la comitiva de indígenas se encontraba en la comunidad de Nueva Vida. Según Noza, se están haciendo las gestiones para auxiliar a los heridos, asimismo, anunció que asumirán acciones para que este hecho no quede impune.

El problema con el Conisur ocasionó trifulcas en febrero de este año, cuando dirigentes y pobladores de esta organización irrumpieron en una vigilia que se realizaba en las oficinas de la Subcentral TIPNIS, en la ciudad de Trinidad, y desconocieron a Noza como presidente.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Informe revela riesgo de contaminación de Hampaturi y una visita detecta 13 operaciones mineras

Delcy Medina, una lideresa guaraní elegida para administrar la autonomía de Charagua

Deja un comentario