Agreden a dos periodistas que grababan conflicto vecinal en Potosí

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Los periodistas Iris Toro y Oscar Tellez fueron agredidos el martes cuando cubrían la protesta de decenas de vecinos que exigían obras a la Alcaldía de ese municipio. Se trató de personas de Villa Victoria y Villa Cantería que tomaron la alcaldía, atacaron a funcionarios municipales e impidieron la labor de los periodistas que cubrían el hecho.

En contacto con el Observatorio de Defensores de UNITAS, Tellez, periodista de Creativa Radio, dio a conocer que un grupo de estos vecinos llegó hasta las calles Cochabamba y Bolívar, donde empezaron a protestar en contra de la Alcaldía. Cuando Tellez comenzó a grabar, una mujer lo increpó por su labor de registro de la protesta.

En el material audiovisual grabado por el periodista, se puede ver cómo este grupo de mujeres lo empuja, amedrenta e intenta quitarle su celular por cubrir el hecho. Frente a esta agresión, el periodista opta por retirarse del lugar.

“Son agresiones verbales. Estaban ahí vecinos del Distrito 1 que trataron de quitarme mi equipo de trabajo e insultarme. Con golpes no, pero sí han levantado sus manos, queriéndome golpear y a la vez forcejearon para querer quitarme mi equipo de trabajo”, declaró Tellez al Observatorio de UNITAS.

Además de él, la periodista Toro de radio Kollasuyo también fue agredida. De acuerdo con la transmisión que realizó por la página de Facebook de su medio, se puede observar cómo un grupo de mujeres la amedrenta e impide que pueda registrar la protesta.

En el video se ve que una persona la alza e impide que continúe su labor de cobertura, además el grupo de persona intenta arrebatarle su equipo de trabajo.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación de Periodistas de Potosí emitieron un comunicado conjunto a través del cual denunciaron esta agresión. “Ya no toleraremos más agresiones a nuestros compañeros reservándonos las acciones a tomar ante estos acontecimientos”, se lee en la parte final del pronunciamiento.

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático