Director del INE: “ya tenemos la totalidad de la meta” de censistas voluntarios

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

El director del INE habla con los medios, en una foto de archivo. Foto: Jornada

Brújula Digital

El director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que son 745 mil censistas voluntarios registrados en todo el país, lo que refleja que ya se cumplió la meta establecida.

“Cuán importante es que todos los bolivianos vayamos trabajando unidos para construir el futuro. Estamos logrando metas significativas. Al momento tenemos más de 745 mil voluntarios registrados a nivel nacional. Y contrariamente a lo que señalaba el expresidente Evo Morales Ayma, ya tenemos la totalidad de la meta”, dijo Arandia a BTV.

Sin embargo, también reconoció que en algunas zonas faltan voluntarios, pero resaltó que ya se llegó al total, lo que permite garantizar la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 “desde un punto de vista meramente técnico”.

Convenio

Arandia añadió que ayer jueves se firmó con la Gobernación de Pando un convenio de apoyo logístico para la realización de la consulta.

Pando era el único departamento con el que aún no se había suscrito el convenio, “pero  anoche ya lo conseguimos y con esto estamos demostrando a la población en general de que el censo no posee color político ni bandera política. Es una operación estadística técnica”.

El Censo se realizará el 23 de marzo. La boleta está dividida en siete capítulos y tendrá 59 preguntas. Se calcula que su llenado tardará entre media hora a 45 minutos por familia.

También puede leer:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

Un análisis detecta que la biotecnología y agroindustria lideran propuestas 2025 y que la agricultura campesina queda en segundo plano

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento

Los focos de calor se disparan en 24 horas y 14 predios presentan fuegos activos

Bomberos comunales lucharon contra el fuego “sin un peso de ayuda” y para este año piden alerta temprana

Bolivia se acerca a los 2.000 focos de calor, Santa Cruz es el departamento más afectado