Autoprórroga: Eligen nuevo presidente del TSJ, pero afirman que su nombramiento es nulo

Democracia

|

|

Sumando Voces

Marco Jaimes, nuevo presidente del TSJ. Foto: Agencia de Noticias Judiciales

Erbol y Sumando Voces

Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ejercen su mandato en el marco de la prórroga dispuesta por el Tribunal Constitucional, eligieron este miércoles a Marco Jaimes como nuevo presidente de esta entidad, sin embargo, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé hizo notar que ese nombramiento es nulo.

“Cesados en funciones por cumplimiento de mandato, todos los actos de los exmagistrados, incluido el nombramiento es Marco Jaimes son nulos”, escribió Rodríguez Veltzé en su cuenta X.

La elección de Jaimes se realizó por unanimidad de los presentes en la Sala Plena, según informó la Agencia Judicial de Noticias.

Jaimes fue seleccionado como presidente del TSJ, en reemplazo de que su antecesor, el magistrado Ricardo Torres, quien puso su cargo a disposición.

Rodríguez Velzté se basa en el artículo 122 de la Constitución, que establece que “son nulos los actos de las personas que usurpen funciones que no les competen, así como los actos de las que ejercen jurisdicción o potestad que no emane de la ley”.

El magistrado Jaimes Molina fue electo por el departamento de Oruro, fue docente universitario y también ejerció como juez y vocal.

Los magistrados de las altas cortes de Bolivia concluyeron sus períodos el 2 de enero pasado, pero fueron prorrogados en sus cargos por el TCP, luego de que la Asamblea Legislativa no viabilizara las elecciones judiciales para sustituirlos.

Frente a esa prórroga, juristas, analistas, líderes de opinión y políticos coincidieron que los actos de los magistrados prorrogados serán nulos.

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

Candidatos proponen desde eliminar subsidios hasta el uso de biotecnología para lograr seguridad alimentaria

Foro nacional exige a las actuales y futuras autoridades apoyo para la agricultura familiar, prevención de incendios y derechos políticos

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección