“El cuarto desordenado”, un colectivo que usa el formato audiovisual como motor del cambio social

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Colectivo El Cuarto Desordenado

Integrantes de El Cuarto Desordenado. Fotografías: Facebook del colectivo.

El cuarto desordenado es una organización cultural de Sucre, Chuquisaca, que utiliza el arte y el formato audiovisual como motor del cambio social para contribuir a la construcción de una mejor ciudad. En ese sentido, cada domingo proyectan películas, las analizan y debaten al respecto, según contó uno de sus integrantes, Andrés Zegada.

El colectivo tiene tres áreas: el cine club, la productora audiovisual y la gestora de proyectos. “Nosotros nos juntamos cada domingo, es un espacio abierto, cualquier persona que esté interesada en participar puede unirse, generalmente rotamos de locación porque no tenemos un espacio físico. Generalmente se elige una película y se la analiza. A veces hacemos proyecciones totalmente abiertas, benéficas o con alguna temática específica de temas sociales”, informó Zegada.

Asimismo, indicó que la población está tan acostumbrada a pensar en la ciudad como algo fijo y estático que pasa por alto injusticias y problemas, sin embargo ese espacio llamado ciudad es un constructo que se puede ir transformando.

«Para eso hace falta articularse con muchos espacios diferentes y es un trabajo colectivo y se puede desarrollar empezando por pensar que las ciudades pueden transformarse», acotó a tiempo de señalar que también trabajan en temas de género y prevención de la violencia.

El Cuarto Desordenado cuenta con 27 miembros que estudian distintas carreras e invitan a la población principalmente joven a formar parte del análisis y debate de películas.

El Cuarto Desordenado es parte del colectivo urbano de Sucre, impulsado por el Programa Urbano de la red UNITAS.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Qué dice la Agenda País de las mujeres, que fue firmada por 10 representantes políticos?

Trabajadores del periódico Los Tiempos denuncian precarización laboral y exigen intervención urgente

Denuncian la detención del abogado Jorge Valda

Tarija avanza en un proyecto de ley para fomentar la agroecología

Estudio revela altos niveles de plaguicidas en habitantes de ocho comunidades de Santa Cruz y alerta sobre sus efectos en la salud

A tres años de su muerte, siguen notificando a Marco Aramayo y su vehículo tiene 16 anotaciones preventivas

APDHB exige respeto al Estado de derecho y denuncia criminalización de defensores de DDHH

Un proyecto para prevenir la violencia de género en Montero pone el foco en las unidades educativas