Lanzan campaña #sinperosenlalengua sobre educación en sexualidad y contra la violencia sexual

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Imagen de la campaña. Foto: IPAS

Con el afán de que las y los jóvenes y adolescentes conozcan cuáles son sus derechos sexuales y reproductivos, y para reducir los riesgos de violencia sexual en contra de estas personas, la organización sin fines de lucro Ipas Bolivia inicia la campaña digital #sinperosenlalengua con el apoyo de la embajada de Suecia.

“La educación integral en sexualidad es fundamental para las y los chicos de hoy, ayuda a prevenir la violencia, los embarazos tempranos y aborda temas como los cambios hormonales, las relaciones afectivas sanas o el consentimiento. Por eso, surgió la idea de compartir esta información con las herramientas y lenguajes manejados cotidianamente con ellas y ellos”, explicó Cecilia Terrazas, coordinadora de comunicación de Ipas.

La campaña #sinperosenlalengua desarrollará su contenido con base en cuatro ejes: educación integral en sexualidad, violencia sexual, embarazo temprano e interrupción legal del embarazo. De acuerdo con las previsiones esta actividad se desarrollará a partir del mes de diciembre y durante todo el 2024, y prevé llegar a un amplio público urbano y rural.

Los mensajes llegarán a la población, a través de videos publicados en las redes sociales, como TikTok, Instagram y otras. Este contenido será distribuido por jóvenes creadores de contenido interesados en impulsar el debate y reflexión sobre estas temáticas.

Esta campaña surge ante cifras alarmantes que afectan los derechos de jóvenes y adolescentes. Según datos del Ministerio Público al 2023 se estima que cada día al menos 9 niñas, niños y adolescentes son víctimas de agresiones sexuales en Bolivia; además, según datos del SERECI, entre 2015 y 2023 se registraron 3652 matrimonios de adolescentes de entre 15 y 17 años. Otros datos preocupantes son los señalados por distintas autoridades del país, en agosto de este año el Ministro de Educación manifestó que en 10 años esta instancia registró 800 casos de violencia contra la niñez en las escuelas, asimismo, la Viceministra de Igualdad de Oportunidades señaló que en Bolivia se embarazan al menos 104 niñas y adolescentes cada día.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

Un análisis detecta que la biotecnología y agroindustria lideran propuestas 2025 y que la agricultura campesina queda en segundo plano

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Defensoría verifica falta de medicamentos en el hospital de Clínicas de La Paz

CIDH anuncia segunda etapa de trabajo para reparación de daños y acceso a la justicia sobre los hechos de 2019

Industria farmacéutica reconoce aumento de precios de hasta 80% y dice que el Banco Unión le provee dólares al costo paralelo

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento