Conminan a YLB a abandonar territorio indígena y dejar de perforar pozos

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Pobladores de la comunidad de Otuyo, del ayllu Huatari, de la autonomía indígena de Salinas, en Oruro, se declararon en emergencia y conminaron a la empresa estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) a abandonar la zona y dejar de perforar pozos, porque temen quedarse sin agua para sus cultivos y sus animales.

Elizabeth Gonzales, autoridad del territorio donde YLB había empezado a perforar pozos, declaró a Sumando Voces que, mediante un voto resolutivo, dieron siete días para que YLB salga de la zona, retire sus cosas y suspenda la perforación.

Gonzales, que participa del Encuentro nacional de pueblos indígenas y originarios en Santa Cruz, dijo que YLB ingresó a ese territorio a perforar pozos “sin antes socializar, sin pedir permiso, ni comunicarnos. Nos han sorprendido de la noche a la mañana cavando pozos cerca de aguadas”.

La extracción del agua servirá para la explotación del litio, según la explicación que les dio la empresa, pero los pobladores temen que esa acción ponga en riesgo la vida en la zona.

Según su declaración, un ingeniero de YLB, de apellido Choquehuanca, justificó la perforación indicando que solo se iban a cavar 200 pozos de prueba para utilizar el agua en una planta de tratamiento, destinada a la explotación de litio.

“Estamos preocupados porque si van a sacar y van a bombear agua toda nuestra zona se va a secar, de ahí sacamos la quinua, la papa, de dónde van a tomar agua las ovejas, las llamas”, dijo Gonzales.

Indicó que el voto resolutivo fue enviado a la máxima autoridad de YLB y que recibieron unas disculpas por respuesta, sin embargo, dijo tener información de que van a bombear el agua desde el 2 de noviembre.

La autoridad indígena señaló que son 16 las comunidades afectadas y que no sólo tienen problemas por el agua sino también por los linderos, conflicto que surgió por la perforación de los pozos.

Gonzales también expresó su preocupación porque el ingeniero Choquehuanca habría señalado que de los 55 metros para abajo pertenece al Estado, por lo que pueden succionar el agua, algo con lo que los pobladores no están de acuerdo.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

Indígenas piden a los candidatos tomar en cuenta su agenda, que es opuesta a la comprometida en el foro de la CAO

Periodistas denuncian censura en foro internacional sobre mercurio en La Paz