Presidente Rodrigo Paz devolverá la sede de la APDHB a Amparo Carvajal mañana

Democracia

|

|

ANF

Exteriores de la APDHB. Foto: ANF

El presidente del Estado, Rodrigo Paz, realizará la devolución de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) a Amparo Carvajal, quien fue desplazada por una directiva paralela afín al Movimiento Al Socialismo (MAS). 

“Hoy el propio ministro de Gobierno me ha dicho que mañana esté preparada, que a las 10 en punto va a venir Rodrigo y que cuente un poco toda la historia, que no llore”, dijo Carvajal en entrevista con la ANF. 

En junio del 2022, una dirigencia paralela de la APDHB, encabezada por Edgar Salazar, tomó la sede y expulsó a la directiva de Carvajal. Desde entonces, el inmueble quedó en disputa y bajo custodia de la Policía.

Luego se conoció que el entonces viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, se comprometió en una carta “sanear” el bien inmueble en favor de Salazar.

Ahora, tras más de dos años de disputa, la sede volverá mañana a la dirigencia de Carvajal. El acto debió realizarse el lunes, pero por la agenda del presidente tuvo que reprogramarse.

Carvajal adelantó que mañana contará cómo conoció a Rodrigo Paz cuando era niño y también contará la historia de la institución que por mucho tiempo impulsó hasta convertirse en referente de la defensa de los derechos humanos en Bolivia.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

El costo oculto de las exportaciones: incendios, deforestación y vidas calcinadas

Especialista alerta que el modelo agropecuario dominante en Bolivia “enferma, contamina y no alimenta”

Presentan investigación sobre los “costos ocultos” del sistema agroexportador boliviano en foro realizado en Tarija

Foro en Tarija promueve la producción agroecológica y la economía campesina

Magistradas electas inician proceso penal contra prorrogados del TCP por falsedad ideológica y acoso político

Decreto confirma 14 ministerios: Medio Ambiente y Agua, Culturas y Desarrollo Rural son absorbidos por otras carteras

Con Bolivia en el puesto 131 del Índice de Estado de Derecho, Defensoría urge una reforma estructural