En este año se registraron 23 incendios forestales en áreas protegidas, según reporte del Gobierno

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Juan Carlos Calvimontes. Foto captura del Viceministerio de Defensa Civil

El Gobierno dio por concluido el periodo de incendios e informó que en este 2025 se registraron 23 incendios en áreas protegidas, de acuerdo con un reporte del Sernap. Estos siniestros ocurrieron dos veces en el Parque Nacional Madidi, dos en Apolobamba, una en Carrasco, cuatro en el Tunari, cuatro en el ANMI San Matías, cuatro en Otuquis, cuatro en la Reserva de Sama y cinco en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. No obstante, en este último Calvimontes precisó que el Comando Conjunto ingresó en siete ocasiones para sofocar los incendios.

“Las áreas protegidas fueron criminalmente atacadas por gente irresponsable que buscaba otro tipo de intereses y el fuego se dio en lugares inaccesibles, por eso las capacidades de nuestras fuerzas armadas han tenido que redoblar esfuerzos para combatir el fuego desde el aire”, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en conferencia de prensa.

También informó que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) iniciará la cuantificación de las cicatrices de quema y la clasificación de la vegetación afectada. “Hoy anunciamos que damos por finalizado el periodo de los incendios forestales en el territorio nacional, habida cuenta de que el fin de semana y el lunes ha habido fuertes precipitaciones pluviales en casi todo el territorio nacional que han coadyuvando a la sofocación de casi todos los incendios forestales”, sostuvo.

No obstante, aclaró que, en algunos lugares, los productores continúan con la quema de pastizales (chaqueos), por lo que, según advirtió, pasarán a responsabilidad de los gobiernos municipales y gobiernos departamentales.

Aunque el MMAyA aún no ha iniciado el conteo oficial de datos, el viceministro adelantó que las cifras de quemas no serán tan elevadas como las registradas en 2024. Indicó que, durante octubre del año pasado, se reportaron 428.946 focos de calor, mientras que en el mismo mes de 2025 la cifra descendió a 115.465.

“Las cifras (del 2025) en relación al 2024 son extremadamente inferiores y eso ha determinado que los incendios forestales en el país no hayan sido gravedad, y al mismo tiempo ya estimamos que la cicatriz de quema va a ser completamente con datos inferiores con relación a la gestión 2024. Sin embargo, por un tema de responsabilidad vamos a esperar que el MMAyA haga la cuantificación oficial”, dijo Calvimontes.

Además, informó que la ABT inició 179 procesos por quemas e incendios, de los cuales 152 son administrativos y 27 penales. La mayoría —107 casos— se registran en propiedades privadas, y 45 en comunidades. Santa Cruz concentra la mayor cantidad (84 procesos administrativos y 25 penales), seguida de Beni (29 administrativos y 1 penal), La Paz (21) y el resto del país (18).

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Foro Ciudadano propone agenda conjunta con la Asamblea Legislativa para apoyar a los sistemas agroalimentarios sostenibles

Política, medio ambiente y el punto ciego del privilegio

Presentan al Concejo Municipal de Oruro el proyecto de ley de la Agenda Urbana para construir una ciudad inclusiva y sostenible

Senado aprueba Ley de Unidad Territorial de la Autonomía de Challa y remite el proyecto a Diputados

Nuevas legisladoras se comprometen a articularse en una Mesa Multipartidaria para impulsar la agenda de las mujeres

Challa conquista su autonomía: Cámara de Diputados sanciona la Ley de Creación de la Unidad Territorial Indígena

Comunidades del Territorio Indígena Multiétnico II denuncian falta de respuesta a acción preventiva por contaminación minera por mercurio

“Nos taparon los cultivos con piedra y tierra”: Productores denuncian avasallamiento minero en Guanay