Organizaciones y colectivos piden la aprehensión de Luis Arce Mosqueira «sin privilegios ni demoras»

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Luis Arce Mosqueira, hijo del Presidente.

Diversas organizaciones y colectivos de la sociedad civil que luchan contra la violencia hacia la mujer exigen la aprehensión de Luis Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, por el caso de violencia familiar que fue abierto en su contra, «sin privilegios ni demoras»

La Fiscalía emitió una orden de aprehensión en contra de Arce Mosqueira por una denuncia presentada el 19 de septiembre por su pareja, pero, una semana después, la Policía no ha cumplido con la misma.

Los colectivos piden que la denuncia sea investigada, procesada y sancionada “de manera imparcial y diligente”, como ocurriría con cualquier otro ciudadano que carece de poder.

“El relato de los hechos por parte de la sobreviviente incluye golpes con cinturón, patadas y huellas visibles de violencia, constituye un delito de violencia familiar o doméstica tipificado en el artículo 272 bis del Código Penal, que conforme  la Ley N.º 348 corresponde ser investigado y sancionado  de forma efectiva. El examen forense otorgó 12 días de impedimento, prueba de la gravedad del hecho”, señala el pronunciamiento, al que se han adherido más de 60 organizaciones.

Los colectivos demandan que “el Ministerio Público y la Policía Boliviana ejecuten de manera inmediata la orden de aprehensión emitida contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, sin privilegios ni demoras”. Además, demandan que “el Órgano Judicial actúe con independencia e imparcialidad, evitando cualquier interferencia política o presión desde el poder Ejecutivo”.

Por otro lado, exigen que se garantice la protección de la víctima, “evitando la revictimización y asegurando acceso pleno a medidas de resguardo, en cumplimiento de los artículos 35 y 72 de la Ley 348”.

También solicitan que “el Ministerio de Justicia se pronuncie y acompañe este caso con el mismo rigor que cuando el agresor no pertenece a círculos de poder” y que “se respete el principio de igualdad ante la ley (artículo 14 de la CPE), recordando que ningún cargo, apellido o relación de parentesco puede blindar a un agresor de su responsabilidad penal”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Daniela, Fabiana, Ángeles… ¿Quiénes son las ocho jóvenes que lograron la histórica sentencia contra los incendios?

Cedib alerta que el plan mercurio posterga hasta 2031 la eliminación de prácticas prohibidas

Tribunal Agroambiental deriva a la Fiscalía el caso de los incendios de 2024 y 2025 para establecer responsabilidades personales

Ayllus de Puna en Potosí rechazan el ingreso de cooperativas mineras a su territorio

«Nuestra discapacidad es invisible»: madres y familiares exigen inclusión en educación, salud y trabajo

Estudio piloto detecta mercurio en 9 de cada 10 mujeres indígenas y lo asocia con diversas enfermedades

20% de cobertura, 0% de desintoxicación: así enfrentan los indígenas el mercurio en la Amazonía

Unicef Bolivia rompe récord y recauda más de Bs 3 millones en la Teletón