Gobierno informa de ocho incendios forestales activos, el más preocupante es en el Parque Noel Kempff Mercado

Desarrollo

|

|

ANF

El fin de semana se presentó un incendio en las cercanías del área urbana de Guarayos. Foto: Alas Chiquitanas

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, informó este domingo sobre ocho incendios forestales activos, de los cuales tres están en el departamento de Beni y cinco en Santa Cruz. Uno de ellos afecta al Parque Nacional Noel Kempff Mercado. 

“Todos estos incendios están en combate, a través del viceministerio de Defensa Civil están movilizados los bomberos de las Fuerzas Armadas, bomberos voluntarios, de la policía, de las instituciones y gobernaciones para sofocarlos. Ahora, hemos ido ayudando para que también existan los bomberos universitarios relacionados a la carrera de forestal”, señaló la autoridad en entrevista con el canal gubernamental. 

Según el sistema de información y monitoreo de Bosques (SIMB), este domingo se registraron 1.398 focos de calor en todo el país, de los cuales 834 se encuentran en la región cruceña, 523 en Beni, 19 en La Paz, 17 en Pando y 4 en Cochabamba. 

El ministro dijo que los incendios en el Beni se encuentran en Exaltación, San Ramón y Loreto, que ya fue controlado, pero se reactivó. Mientras que, en Santa Cruz, el fuego está en Asunción de Guarayos, Concepción, El Carmen Rivero Torrez, El Puente y San Ignacio de Velasco. 

Sin embargo, el incendio del Parque Nacional Noel Kempff Mercado es el de mayor preocupación, ya que ingresó en zonas de difícil acceso y se está combatiendo por aire con el apoyo de helicópteros. 

“Nos preocupa el de San Ignacio, (donde está) el Parque Noel Kempff Mercado, porque hay zonas que son inaccesibles. Entonces, el combate lo estamos haciendo con mayor fuerza a través del aire con los helicópteros”, agregó.

Por otra parte, destacó el trabajo que se está realizando esta gestión en tareas de prevención y mitigación de los incendios, con el fin de evitar que se repita la tragedia de 2024, cuando se quemaron más de 12 millones de hectáreas. Dijo que hasta el momento existen menos de medio millón de hectáreas afectadas por el fuego.  

“En esta misma época, la gestión pasada ya habían alrededor de entre cuatro y cinco millones de hectáreas afectadas, hoy no llegamos ni al medio millón, claro, eso se va a ir actualizando y evaluando permanentemente. No estamos contentos con eso porque no se debería quemar ni una hectárea”, añadió.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Daniela, Fabiana, Ángeles… ¿Quiénes son las ocho jóvenes que lograron la histórica sentencia contra los incendios?

Cedib alerta que el plan mercurio posterga hasta 2031 la eliminación de prácticas prohibidas

Productores de Tariquía mejoran su economía con crianza de cerdos en cabañas porcícolas

¡Fraude!… si pierdo las elecciones

Gobierno reporta 7 incendios y dice que la minería ilegal y el narcotráfico están tras el fuego en el Noel Kempff

Senado eleva a rango de ley la creación de 15 áreas protegidas en Bolivia

La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas pone plazo al Gobierno para aprobar Ley de Unidad Territorial de Challa

Pese a rechazo de comunidades, Gobierno otorga licencia ambiental a Petrobras para perforación en Tariquía