Incendio arrasa 80 mil hectáreas en el Parque Noel Kempff; guardaparques denuncian abandono estatal pese a fallo del Tribunal Agroambiental

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Incendio en el parque Noel Kempff Mercado. Foto: Cortesía activistas

Incendio en el parque Noel Kempff Mercado. Foto: Cortesía activistas

Un incendio forestal de gran magnitud afecta al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, arrasando ya con unas 80.000 hectáreas de bosque alto y poniendo en riesgo la biodiversidad de esta área, reconocida como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

«El Parque Nacional Noel Kempff Mercado, uno de los ecosistemas más valiosos de Bolivia, enfrenta nuevamente la emergencia preocupante: el incendio forestal ha alcanzado bosque alto, arrasando alrededor de 80.000 hectáreas a la fecha», expresan los guardaparques mediante una nota pública.

Pese a que el Tribunal Agroambiental ordenó el pasado 14 de agosto declarar desastre ambiental y actuar de manera inmediata, guardaparques denuncian que las autoridades mostraron inacción y falta de coordinación, lo que ha permitido que el fuego avance sin control. La situación se agrava en la zona sur del parque, rumbo a la Pampa de Los Fierros, donde el combustible vegetal es mayor y existe riesgo para la comunidad de Florida.

Los guardaparques acusan al Viceministerio de Defensa Civil de no coordinar las acciones de emergencia, de excluirlos de las operaciones y de no proveer recursos básicos ni información oficial. También señalan la falta de apoyo del Ministerio de Medioambiente, que incluso -refieren- mantiene deudas por pagos de refrigerios y subsidios, lo que debilita la primera línea de respuesta.

Entre las necesidades urgentes para continuar el combate al fuego se encuentran alimentos, medicamentos, equipos de protección, logística y más personal técnico. Alas Chiquitanas y la Asociación Boliviana de Guardaparques (ABOLAC) anunciaron que harán llegar estas denuncias al Tribunal Agroambiental para que se activen medidas inmediatas y se inicien procesos contra los responsables de la inacción.

El llamado de los guardaparques es urgente: cada hora sin respuesta estatal significa daños irreversibles en uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Daniela, Fabiana, Ángeles… ¿Quiénes son las ocho jóvenes que lograron la histórica sentencia contra los incendios?

Cedib alerta que el plan mercurio posterga hasta 2031 la eliminación de prácticas prohibidas

Productores de Tariquía mejoran su economía con crianza de cerdos en cabañas porcícolas

¡Fraude!… si pierdo las elecciones

Gobierno reporta 7 incendios y dice que la minería ilegal y el narcotráfico están tras el fuego en el Noel Kempff

Senado eleva a rango de ley la creación de 15 áreas protegidas en Bolivia

La Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas pone plazo al Gobierno para aprobar Ley de Unidad Territorial de Challa

Pese a rechazo de comunidades, Gobierno otorga licencia ambiental a Petrobras para perforación en Tariquía