Correlación de fuerzas en las Cámaras de Diputados y Senadores. Infografía: ERBOL
Los resultados oficiales, que fueron dados a conocer este martes, muestran que ningún partido tiene mayoría absoluta en la Asamblea y, por tanto, será necesario hacer pactos para la gobernabilidad.
Asamblea Legislativa
Las tres principales fuerzas de la Asamblea son PDC, con 65 legisladores; Libre, con 51; y Unidad, con 33. La Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, consiguió 8 asambleístas, seguido de Súmate con seis.
A diferencia de los últimos 20 años, cuando el MAS dominó la Asamblea ya sea por dos tercios de votos o por mayoría absoluta, ese partido ahora sacó únicamente dos diputados, por lo que no tendrá peso en las decisiones. Finalmente, el pueblo indígena Yuqui tiene un legislador, una elección considerada histórica porque antes los siete curules especiales eran copados por el MAS. En esta ocasión, solo uno es de un pueblo indígena y los otros seis, de los partidos.
La Asamblea está conformada por 166 legisladores. Para tener mayoría absoluta, que sirve para la mayor parte de las decisiones, se requieren 84 curules. Para lograr dos tercios de votos, que se usa para decisiones trascendentales como la designación de altos cargos del Estado, se requieren 111 legisladores.
Composición de la Asamblea:
PDC: 65
LIBRE: 51
UNIDAD: 33
ALIANZA POPULAR: 8
SUMATE: 6
BIA YUQUI: 1
Cámara de Diputados
En la Cámara de Diputados, el PDC tiene 49 curules; Libre, 39; Unidad, 26; Alianza Popular, 8; Súmate, 5; MAS, 2; y pueblo Yuqui 1 escaño.
La Cámara de Diputados está integrada por 130 miembros, por lo que, para tener mayoría absoluta se requieren 66 diputados, mientras que para tener dos tercios de votos se requieren 87 legisladores.
Composición de la Cámara de Diputados:
- PDC, 49 curules
- Libre, 39 curules
- Unidad, 26 curules
- Alianza Popular, 8 curules
- Súmate, 5 curules
- MAS, 2 curules
- Bia Yuqui, 1 curul
Cámara de Senadores
En el Senado, PDC tiene 16 curules; Libre, 12; Unidad, 7; y Súmate, 1 curul. Para lograr la mayoría absoluta se requieren 19 legisladores y para los dos tercios de votos, 24 escaños.
Conformación del Senado:
- PDC, 16 curules
- Libre, 12 curules
- Unidad, 7 curules
- Súmate, 1 curul
Durante los cuatro gobiernos del MAS (tres de Evo Morales y uno de Luis Arce), ese partido tuvo o dos tercios de votos o mayoría absoluta, aunque en la última gestión Arce perdió la gobernabilidad por la división con el ala evista. Esa correlación de fuerzas le llevó a gobernar sin concertar con la oposición.
En dos períodos tuvo dos tercios de votos en la Asamblea, por lo que no precisó hacer alianzas ni concertar con nadie para aprobar incluso cambios estructurales. Esos dos periodos fueron el primero (2006-2010) y el tercer gobierno de Evo Morales (2015-2019).
En el segundo periodo de Evo Morales (2010-2015), el MAS tuvo dos tercios en Diputados, pero no logró los dos tercios de votos en el Senado.
Y, en el cuarto periodo (2020-2025) el MAS no logró dos tercios, pero sí tenía mayoría absoluta, aunque Arce se quedó sin gobernabilidad por la fractura con el evismo.
También te puede interesar: