Audiencia de Pumari y Camacho entra en cuarto intermedio, mientras que la de Añez fue suspendida

Democracia

|

|

ANF

Jeanine Añez, Fernando Camacho y Marco Pumari

La audiencia dentro del caso golpe I que debía revisar los plazos de la detención preventiva del gobernador electo de Santa Cruz, Fernando Camacho, y el exlíder cívico Marco Antonio Pumari ingresó en cuarto intermedio apenas fue reinstalada esta mañana. Entre tanto, la comparecencia por el caso Sacaba de la exmandataria Jeanine Añez fue suspendida hasta el viernes.

La audiencia de Camacho y Pumari se instaló a las 14.00 de la jornada pasada, pero ingresó en un cuarto intermedio hasta las  09.00 de hoy. Esta mañana se reinstaló la sesión, pero nuevamente ingresó en otro cuarto intermedio hasta las 14.00 de hoy. 

En este caso, el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz deberá acatar el instructivo del Tribunal Supremo de Justicia que ordenó revisar si los acusados cumplieron los límites de la detención preventiva. 

Ambos están detenidos sin sentencia desde hace más de dos años y el límite máximo de esa medida cautelar son seis meses de prisión.

Respecto a la exmandataria, ayer la justicia ordenó que sea juzgada por medio de un juicio de responsabilidades por el caso Senkata. Esta mañana se instaló la audiencia para analizar la misma figura dentro del caso Sacaba, pero el juzgado decidió suspender la cita hasta el viernes. 

“Esta mañana fue suspendida la audiencia virtual del caso Patraña 4 hasta el día viernes 28 de agosto a las 8:30 de la mañana. Siguen jugando con la vida de los presos políticos. Cada día que abusan de su incompetencia para juzgar a una expresidente es un día que los jueces se lo roban a una perseguida política, a su familia, a la verdadera justicia. 4 años y medio de una injusticia sin límites”, protestó la exmandataria a través de sus redes sociales.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso

Entre el aprendizaje y la defensa del territorio: las nuevas caras indígenas de la Asamblea Legislativa