Presentación del Informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea. Foto: MOEUE
En su informe preliminar, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) indicó que Bolivia celebró “unas elecciones bien organizadas y en un contexto plural y competitivo”, además de calificar como “rotundo éxito” el funcionamiento del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre).
Según el jefe de Misión, Davor Stier, “estas elecciones estuvieron bien organizadas y el pueblo boliviano se pudo expresar en las urnas libremente. La gran afluencia de ciudadanos fue una buena muestra de patriotismo y civismo. El Sirepre funcionó como debía, reforzando así la confianza en el proceso electoral. El 17 de agosto fue un muy buen día para la democracia”.
Por su parte, la jefa de la delegación del Parlamento Europeo, Annalisa Corrado, indicó que, señaló que las elecciones se celebraron en “un ambiente mayoritariamente tranquilo y cívico con gran entusiasmo de su población».
Según el reporte, que fue presentado en conferencia de prensa este martes, “el TSE implementó con rotundo éxito el sistema de resultados preliminares (Sirepre) y comunicó los resultados a primera hora de la noche electoral, restableciendo así la confianza de las partes interesadas y confirmando la celebración de una segunda vuelta presidencial”.
El informe indica que la jornada electoral transcurrió de forma pacífica, ordenada y bien organizada. Se registraron incidentes aislados que no afectaron el buen desarrollo de las operaciones de voto.
Indígenas y mujeres
La misión señala “al día de hoy persisten obstáculos a la participación de las comunidades indígenas. La Ley de Organizaciones Políticas limita la participación directa de las organizaciones indígenas a las elecciones subnacionales, restringiendo así los derechos otorgados por la Constitución”.
Sobre la participación de las mujeres señala que persisten las dificultades para combatir el acoso político y la violencia contra las mujeres”. Y, señala que la única candidata presidencial, refiriéndose a Eva Copa, retiró su postulación alegando, entre otras razones, “violencia política por motivos de género.”
También te puede interesar: