Tribunal Agroambiental pide declarar desastre nacional por incendios en el Parque Noel Kempff y fija audiencia para el 29 de agosto

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Parque Noel Kempf Mercado. Foto: El Deber

Parque Noel Kempff Mercado. Foto: El Deber

El presidente del Tribunal Agroambiental (TA), Richard Cristhian Méndez, instó este martes al Gobierno central y a las entidades territoriales a coordinar de manera urgente acciones para declarar desastre nacional por los incendios que afectan al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz, donde se ha evidenciado una catástrofe ecológica de gran magnitud.

Méndez informó que se emitió una resolución de seguimiento, control y supervisión del proceso de protección del jaguar, que ahora se amplía a las quemas en el Noel Kempff. Señaló que, pese a las advertencias realizadas desde abril para reforzar la prevención ambiental, los incendios continúan arrasando áreas protegidas y destruyendo biodiversidad.

La autoridad judicial recordó que el Tribunal Agroambiental notificó al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), el Gobierno Departamental de Santa Cruz y los municipios de la región para que activen de inmediato una instancia intergubernamental que permita enfrentar la crisis y viabilizar el ingreso de ayuda internacional.

Lo que buscan es «la activación inmediata de los mecanismos de prevención y control ambiental para la protección, y así evitar el desastre en el ecosistema que ha ocurrido la gestión pasada. No queremos alcanzar la magnitud de incendios que ha generado destrucción de la biodiversidad. Son 33 millones de especies vertebradas que han sido calcinadas», recordó Méndez.

El magistrado subrayó que la actual normativa de desastres naturales (Ley 602) “no es eficaz para atender emergencias ambientales”, por lo que corresponde aplicar el principio precautorio y los compromisos internacionales asumidos por Bolivia en materia de biodiversidad, como el Convenio sobre Diversidad Biológica y el Acuerdo de Escazú.

Asimismo, anunció que el viernes 29 de agosto se reactivará la audiencia en el Tribunal Agroambiental para evaluar medidas cautelares y de prevención frente a los incendios forestales en curso. Destacó que defensores ambientales y organizaciones de la sociedad civil ya se apersonaron al proceso.

Finalmente, Méndez enfatizó que, aunque el Viceministerio de Defensa Civil desplegó acciones, la logística es insuficiente para controlar la magnitud de los incendios. Por ello, reiteró el llamado urgente a la declaratoria de desastre nacional para viabilizar cooperación internacional y proteger la biodiversidad del país.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

¿Por qué el “modelo cruceño” no es inmune a la crisis económica?

Rodrigo Paz da la sorpresa, gana las elecciones y va a segunda vuelta con Tuto Quiroga

Defensoría está preocupada por el contrato del litio y pide priorizar el respeto a la Madre Tierra

Comisión de DDHH de Diputados aprueba proyecto que prohíbe el matrimonio infantil en Bolivia

¿Quiénes son los parlamentarios que aprobaron el contrato de litio con la empresa rusa?

Beni: Autoridades del TIM impulsan ley para crear el área de conservación “Loma Santa”

Jueza dispone la paralización de contratos del litio hasta que se informe sobre estudio ambiental, aguas fósiles y consulta previa

Gobierno declara emergencia nacional ante los incendios forestales