Jornada de votación en Bolivia. Foto: Sumando Voces
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) alista el presupuesto que requerirá para administrar la segunda vuelta, que se prevé desarrollar en 60 días. Además, prevé organizar un debate presidencial entre los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.
El vocal del TSE Gustavo Ávila, en declaraciones a la ANF, dijo que en un plazo de 72 horas se remitirá el presupuesto al Ejecutivo para su aprobación y posterior desembolso, consideró que los gastos se reducirán.
“Aún no tenemos un monto, debemos hacer la cotización de las papeleteas, el envío internacional y no queremos ser irresponsables, vamos a tener un sustento. Somos conscientes por la situación económica que atraviesa Bolivia, vamos a hacer un análisis y ese presupuesto se le va a solicitar al Ejecutivo para que nos desembolsen”, informó.
De acuerdo al Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Órgano Electoral, la segunda vuelta se realizará entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, que obtuvo el 32,14% y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, que logró el 26,81%.
Producto de los resultados, Ávila indicó que en esta etapa prevén realizar un debate presidencial entre ambos contendientes, se repetirán varias actividades electorales, como la campaña y difusión de propaganda, lanzamiento de la convocatoria, el sorteo de jurados y otros.
“En esta etapa se va a repetir lo que es la campaña electoral, propaganda. Algo que debemos resaltar es que no tenemos empadronamiento porque la norma nos exige que se realice con el mismo padrón. Vamos a hacer un debate y se pondrá en funcionamiento el Sirepre”, indicó.
El artículo 166 de la CPE señala que para ser proclamada ganadora una fórmula presidencial debe alcanzar más del 50% de los votos válidos más uno, o en su defecto, obtener al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto a la segunda candidatura. Si ninguna fórmula logra esos resultados, corresponde una segunda vuelta electoral entre las dos candidaturas más votadas.
El calendario
Por otra parte, Ávila recordó que el calendario electoral que se aprobó para este proceso contemplaba las actividades que se realizarán para el balotaje, lo que dispone al menos 13 diligencias.
Se prevé que hasta fines de mes se lance la convocatoria para la segunda vuelta, está prevista para el 19 de octubre. La campaña proselitista se realizará desde la emisión del aviso hasta 72 horas antes de la jornada de sufragio, es decir, 15 de octubre.
El 19 de septiembre se prevé que se lleve a cabo el sorteo de jurados electorales, dos días después se publicarán las listas en el portal web del TSE. Quienes fueron elegidos para realizar ese trabajo, tendrán un plazo de 10 días para excusarse.
También le puede interesar: