Una jueza otorga Acción de Libertad a 12 cubanos retenidos en Viru Viru, entre ellos la periodista Orlidia Barceló

Derechos Humanos

|

|

Mery Vaca, ANF, Sumando Voces

Grupo de ciudadanos cubanos. Crédito: Orlidia Barceló-El Espirituano.

Un juez de Santa Cruz otorgó una acción de libertad a un grupo de ciudadanos cubanos que había sido retenido en el aeropuerto de Viru Viru, entre ellos, la periodista Orlidia Barceló, cuyo caso movilizó a diversas organizaciones de prensa a nivel internacional, pidiendo su liberación.

El abogado Rubén Darío Cuellar, del Observatorio de Derechos Humanos y Justicia, informó a Sumando Voces que entre los beneficiarios de la tutela se encuentra la periodista Barceló.

El 8 de agosto, 17 cubanos llegaron a Bolivia con visas de turismo. Apenas pisaron el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz de la Sierra, fueron acusados de portar documentos falsos, despojados de sus pertenencias y encerrados en un cuarto del aeropuerto.

Entre ellos estaba Orlidia Barceló, periodista independiente del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), quien, al intentar explicar su condición de perseguida política, recibió del cónsul cubano una respuesta fría: “Yo te conozco, tengo tu expediente y yo no hablo con un exiliado”, según reflejó en una nota de prensa el ICLEP.

La presión aumentaba, pero también la solidaridad. El ICLEP y la Red Voces del Sur buscaron apoyo legal.

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) pidió públicamente que se le concediera asilo a Barceló. Y, antes de que todo se pusiera en marcha, un gesto de humanidad abrió el camino: el boliviano Hernán Guerra, casado con una cubana, contrató al abogado José Cardona para defenderlos.

Cardona presentó una Acción de Libertad en favor de doce de los diecisiete, pues cinco no quisieron solicitar asilo. Mientras tanto, el grupo resistía días de encierro, hacinados, sin saber si el próximo vuelo sería de regreso al país del que huían.

El 13 de agosto, en una audiencia virtual, la jueza concedió la Acción de Libertad, autorizando la entrada de los doce a Bolivia. Al escuchar la noticia el alivio se mezcló con lágrimas, abrazos y la certeza de que, al menos por ahora, habían vencido a la injusticia.

Hoy, esos doce cubanos preparan sus solicitudes de asilo, agradeciendo a quienes les tendieron la mano. Su historia, marcada por el miedo y la incertidumbre, encontró un final feliz gracias a la solidaridad, el coraje y la convicción de que la libertad siempre merece ser defendida, se lee en la nota.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén

Indígenas exigen la liberación de Julio Lero Sánchez por “violación flagrante de garantías y el debido proceso”