Organizaciones internacionales piden no deportar a periodista cubana retenida en Bolivia

Derechos Humanos

|

|

ANF

Orlidia Barceló, periodista cubana directora del medio digital El Espirituano.

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), la Red de Voces del Sur y otras 17 organizaciones de defensa a la libertad de expresión piden al gobierno de Bolivia no deportar a Orlidia Barceló, periodista cubana independiente, porque corre grave riesgo de ser sufrir represalias en su país.

La periodista logró que el consulado de Bolivia en La Habana le otorgue una visa de turismo, pero cuando llegó a territorio boliviano fue retenida en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra, donde la acusaron de portar un documento falso. Actualmente, se encuentra privada de libertad de forma administrativa en esa terminal aérea para ser deportada.

Según al Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), durante la detención de la periodista, el cónsul cubano en Bolivia dijo que ella no calificaba para asilo político, negándose a brindar cualquier tipo de asistencia y dejando claro que permitiría que la deportación siguiera su curso. 

Barceló es periodista independiente y directora del medio comunitario El Espirituano. Su retorno forzado implicaría un riesgo real e inmediato de ser encarcelada o sufrir hostigamiento y represalias por su trabajo periodístico y su defensa de la libertad de expresión y de prensa. 

Debido a su labor informativa, la periodista fue objeto de vigilancia, amenazas y detenciones arbitrarias en su domicilio por parte de las autoridades cubanas.

“El Comité para la Protección de Periodistas insta al Gobierno boliviano a no deportar a la periodista cubana Orlidia Barceló, quien fue detenida en el aeropuerto de Santa Cruz el 8 de agosto junto a otras 16 personas, tras llegar con una visa boliviana emitida en La Habana. Barceló, de 53 años, es directora del medio digital El Espirituano, en Sancti Spíritus, y, de ser deportada, corre el riesgo de ser encarcelada bajo las represivas leyes de medios de comunicación de Cuba”, advierte el CPJ.

Las instituciones internacionales piden al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que adopten medidas inmediatas para garantizar el derecho de Barceló a poder solicitar asilo en Bolivia. 

“Hacemos un llamado a las embajadas de países democráticos en Bolivia a intervenir para frenar la deportación y brindar protección. Pedimos a organizaciones internacionales de prensa y derechos humanos que se pronuncien y ejerzan presión pública sobre las autoridades bolivianas”, dice el comunicado de la Red Voces del Sur.

Las organizaciones que respaldan el pedido son: 

  1. Foro de Periodismo Argentino, FOPEA (Argentina)   
  2. Asociación Nacional de la Prensa, ANP (Bolivia)   
  3. Asociación Brasileña de Periodismo Investigativo, Abraji (Brasil)   
  4. Observatorio del Derecho a la Comunicación, ODC. (Chile)   
  5. Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP (Colombia)   
  6. Instituto de Prensa y Libertad de Expresión, IPLEX (Costa Rica)   
  7. Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa, ICLEP (Cuba)   
  8. FUNDAMEDIOS (Ecuador)   
  9. Asociación de Periodistas de El Salvador, APES (El Salvador)   
  10. Instituto DEMOS (Guatemala)   
  11. Comité por la Libre Expresión, C-LIBRE (Honduras)   
  12. Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia FLED (Nicaragua)   
  13. Article 19 México y Centroamérica   
  14. Instituto de Derecho y Economía Ambiental, IDEA (Paraguay)   
  15. Instituto de Prensa y Sociedad, IPYS (Perú)   
  16. Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, CA-INFO (Uruguay)   
  17. Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela, IPYSVe (Venezuela)   

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Reportan 8.077 focos de calor en territorios indígenas, de los cuales, 3.427 están en la Chiquitanía

Los ataques misóginos fueron los más utilizados contra las mujeres candidatas en YouTube

En los pueblos indígenas, la discapacidad se enfrenta en soledad, relata una madre y lideresa mosetén

Indígenas exigen la liberación de Julio Lero Sánchez por “violación flagrante de garantías y el debido proceso”