Paridad de género. Foto: Expansión Política
En el marco de los actos por el Bicentenario y desde la ciudad de El Alto, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió este 11 de agosto una sentencia que obliga a que el binomio presidencial esté conformado por un hombre y una mujer. Esta norma de paridad de género será aplicada en los comicios de 2030.
«Este Tribunal, a través de la presente sentencia constitucional, ha determinado que la paridad de género se aplique absolutamente en todos los cargos, incluyendo los cargos de candidatos a la presidencia y vicepresidencia. Esto a partir de las próximas elecciones. Con esta histórica decisión, la paridad de género es completa y plena, esta decisión permite que el ejercicio del derecho de las mujeres dé un salto cualitativo muy importante», manifestó el presidente del TCP, Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano.
La Sentencia Constitucional 040/2025, presentada durante un acto en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), responde a una acción de inconstitucionalidad contra una resolución del Órgano Electoral que no garantizaba el principio de paridad. El fallo busca cerrar una brecha histórica que, según el TCP, ha perpetuado la exclusión de las mujeres de los más altos cargos del poder político.
“El Tribunal Constitucional ha tomado una decisión que marcará un antes y un después para garantizar plenamente el derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas”, agregó Hurtado. Añadió que la democracia debe ser “participativa, intercultural y paritaria”, y que la equidad sustantiva implica cambios reales más allá de lo normativo.
El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, magistrados y representantes estudiantiles, quienes destacaron el valor histórico del fallo. La medida busca que Bolivia dé un paso firme hacia la igualdad política en la administración del Estado.
Aquí puede ver la transmisión completa del evento:
También le puede interesar: