Candidatos a la vicepresidencia y más de 250 participantes de la sociedad civil concurren al foro sobre la crisis económica en Santa Cruz

Democracia

|

|

Yenny Escalante

Los aspirantes a la vicepresidencia del Estado. Foto: ANF

Todos los aspirantes a la vicepresidencia del Estado están invitados al foro, aunque no todos confirmaron. Foto: ANF

Este miércoles 16 de julio se lleva a cabo en Santa Cruz el primer foro de un ciclo de cuatro organizado por la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad (PTH), que contará con la participación de candidatos a la vicepresidencia y representantes de la sociedad civil. El evento, que tratará sobre la crisis económica que afecta a Bolivia, ha logrado un preregistro de más de 250 participantes y espera superar esta cifra el día del foro, que se realiza en el Hotel Los Tajibos, en el salón Carumbé, desde las 9 de la mañana.

Hasta la tarde de este martes, seis candidatos a la vicepresidencia de los nueve frentes han confirmado su asistencia, entre ellos, José Luis Lupo, de la Alianza Unidad Nacional; Juan Carlos Medrano, de la alianza Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB); Milan Berna, del Movimiento Al Socialismo (MAS); Jorge Richter, del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), entre otros. Mariana Prado, de la Alianza Popular (AP), conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y otras agrupaciones, no confirmó su participación, al igual que Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

La metodología del foro contempla tres segmentos principales, cada uno acompañado por un panel de expertos que facilitará el diálogo y análisis de las propuestas expuestas. Entre los panelistas estarán la presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco; el analista de Fundación Jubileo, Raúl Velásquez; y Misael Poma Pereira, de la Mesa Económica de la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad.

El moderador del encuentro será el periodista Tuffí Aré, reconocido por su trabajo en medios nacionales. El foro se transmitirá en vivo a través del canal universitario TVU, las redes de Fundación Jubileo, ANF, radio Fides, Sumando Voces, entre otros, lo que permitirá que la ciudadanía pueda seguir el desarrollo del evento desde cualquier punto del país.

Esta actividad forma parte de un ciclo de cuatro foros organizados por la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad, integrada por más de 70 organizaciones de la sociedad civil. La iniciativa busca abrir un espacio de diálogo entre candidatos y representantes sociales sobre distintos aspectos de la crisis multidimensional que enfrenta Bolivia: económica, ambiental, social y política-institucional.

Los próximos foros están programados en Cochabamba, el 22 de julio para tratar la crisis ambiental con candidatos a la vicepresidencia; en El Alto, el 25 de julio para abordar la crisis social con candidatos a la Asamblea Legislativa; y en La Paz el 30 de julio, donde debatirán sobre la crisis política con candidatos a la presidencia.

El director de Fundación Jubileo y representante de la Plataforma, Juan Carlos Núñez, señaló que la invitación a candidatos vicepresidenciales se debe al rol clave que ese cargo desempeña como presidente nato de la Asamblea Legislativa, donde tendrá la responsabilidad de impulsar el diálogo, el consenso y las propuestas para enfrentar la crisis.

Por su parte, Mila Reynolds, directora de UNITAS, explicó que la idea es lograr un diálogo franco y transparente, distinto de los debates tradicionales entre candidatos, promoviendo que sociedad civil y políticos puedan intercambiar propuestas y preguntas basadas en datos.

Con este foro, la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad apuesta a fortalecer la participación ciudadana y exigir a los candidatos respuestas claras y responsables para encarar las profundas problemáticas del país.

El segundo foro será sobre la crisis ambiental, en Cochabamba, este martes 22 de julio.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Mesa de análisis de la conflictividad pide evitar la violencia, desinformación  e intolerancia

Falta combustible y apoyo para el combate: El fuego arrasa con la palma real en Bajo Paraguá

El Tribunal Agroambiental mantiene la pausa ecológica en Ñembi Guasu y los demandantes confían en un fallo final favorable

Informe de la CIDH denuncia hostigamiento y restricciones a activistas ambientales en Bolivia

Misiones de la Unión Europea y OEA destacan que el Sirepre funciónó “en todo momento y sin cortes”

Concluye el cómputo oficial: Rodrigo Paz es el presidente electo con 54,96%, frente a Tuto Quiroga con 45,04%

Estudio: Sentimientos negativos y narrativa del “fraude” se instalan en 72 horas, generando riesgo de conflictividad

TSE exhorta a respetar los resultados y recuerda que misiones nacionales e internacionales avalaron el proceso