Gobierno y Fiscalía confirman cinco muertos por el conflicto: cuatro son policías y el quinto es un comunario

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

El cuerpo de un policía fue encontrado a la vera de un riachuelo. Foto. RRSS

Con datos de ERBOL

Cuatro efectivos del orden y un civil perdieron la vida hasta el momento en medio de la violencia y enfrentamientos entre la Policía y sectores sociales “evistas” en Potosí y Cochabamba, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.

La Fiscalía también corroboró la información mediante una nota de prensa. “Se tiene el registro de cinco personas fallecidas, de estos tres son efectivos de la Policía, uno de Bomberos, que perdieron la vida en Llallagua, mientras que el quinto fallecido es un comunario del departamento de Cochabamba”, informó inicialmente la directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez, según una nota de prensa de la Fiscalía.

Las víctimas en la localidad potosina de Llallagua fueron identificadas como los subtenientes Brayan Jorge Barrozo Rodríguez y Carlos Enrique Apata Tola, además del sargento segundo de Bomberos Jesús Alberto Mamani Morales.

Este jueves, también se confirmó que el subteniente Christian Calle Alcón fue encontrado en la localidad de Confital, del departamento de Cochabamba. 

“Son cuatro muertes confirmadas de miembros de la Policía boliviana y un civil que, de acuerdo con el reporte preliminar que tenemos, este último perdió la vida por la manipulación de un artefacto explosivo”, indicó Ríos.

El ministro de Estado ratificó que los decesos no quedarán en la impunidad y que los operativos para despejar las carreteras bloqueadas por los sectores sociales “evistas” que buscan la renuncia del presidente Luis Arce y que Evo Morales participe de las elecciones generales.

“No existen límites para Evo Morales y sus seguidores. Se han alcanzado niveles de violencia inaceptables que han cruzado la línea de la protesta por el crimen, son actos criminales”, cuestionó.

También denunció que junto a las personas movilizadas hay personas armadas con fusiles largos que son utilizados para atentar contra la vida de los servidores públicos policiales en los operativos.

“Es espantoso, es nefasto escuchar a sectores afines a Evo Morales que existe un autoatentado entre policías. La camaradería es tan importante dentro de institución que estas personas que la detestan, sin ningún reparo, lanzan estas afirmaciones que entre policías se estarían baleando”, añadió.

Anunció que conforme a lo que establece la Constitución Política del Estado, continuarán los operativos policiales – militares para el restablecimiento del orden público en todo el territorio nacional y garantizar que se encaminen las elecciones generales de agosto. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

Un análisis detecta que la biotecnología y agroindustria lideran propuestas 2025 y que la agricultura campesina queda en segundo plano

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento

CIDH anuncia segunda etapa de trabajo para reparación de daños y acceso a la justicia sobre los hechos de 2019

Industria farmacéutica reconoce aumento de precios de hasta 80% y dice que el Banco Unión le provee dólares al costo paralelo

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento