Periodistas son agredidos en Desaguadero y forzados a borrar material: asociaciones exigen garantías

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

Desaguadero. Foto tomada de El Deber

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales del país condenaron la agresión, amenazas y censura sufridas por una periodista y un camarógrafo del portal Urgente.bo, mientras realizaban su labor informativa en el municipio fronterizo de Desaguadero, el pasado viernes 23 de mayo. En ese sentido, exigen garantías para los trabajadores de la prensa que cumplen su labor.

De acuerdo con la denuncia pública del medio, el equipo de prensa fue interceptado por al menos 12 personas, quienes los intimidaron y los obligaron a borrar las imágenes que habían captado en la zona, bajo amenaza de atentar contra sus vidas. El hecho ocurrió mientras ambos comunicadores cumplían con su cobertura periodística.

La situación se agrava, según la ANPB, por la actitud pasiva de los efectivos militares que se encontraban en el lugar que no garantizaron la seguridad de los periodistas. “Se limitaron a observar y grabar los hechos con un teléfono celular”, denuncia la organización en un comunicado.

El gremio periodístico calificó el hecho como una “flagrante vulneración del derecho a la libertad de prensa y de expresión”, principios amparados por la Constitución Política del Estado y por tratados internacionales de derechos humanos.

En ese sentido, la ANPB exigió al Gobierno y a las autoridades competentes:

  • Investigar de forma inmediata y transparente los hechos denunciados, identificando y sancionando a los responsables materiales e institucionales.
  • Exigir explicaciones al mando militar sobre la conducta de los uniformados que presenciaron los hechos sin intervenir.
  • Garantizar la seguridad y el libre ejercicio del periodismo, especialmente en zonas de conflicto político y social, así como en regiones donde se desarrollan actividades ilegales.

“Es inadmisible que periodistas que cumplen con su deber de informar a la sociedad sean víctimas de amenazas, censura y violencia, y que además el Estado no brinde garantías mínimas para el ejercicio libre y seguro del periodismo”, concluye el pronunciamiento.

La ANPB expresó su solidaridad con el equipo de Urgente.bo y con todos los periodistas que enfrentan riesgos en el ejercicio de su labor. Asimismo, reafirmó su compromiso con la libertad de prensa como pilar fundamental de la democracia y el Estado de derecho.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Critican la modalidad del debate vicepresidencial porque los moderadores no pudieron preguntar ni hacer respetar las reglas

Reflexionando sobre los partidos políticos

Racismo: ¿Cuál el rol del intelectual, escritor, académico?

Observaciones al debate vicepresidencial

Investigador afirma que el predio Patujú  “no es propiedad privada con título agrario firme”

Conductoras de la Línea Lila rompen barreras machistas y ellos rompen sus vehículos

Alianza de la sociedad civil insta a Diputados el pronto tratamiento de ley en favor de los huérfanos de feminicidio

Cinco hijos de Silvia quedan huérfanos: Bolivia registra 62 feminicidios hasta octubre