En 5 años, la Asamblea aprobó 284 leyes, la mayoría simbólicas o para transferir bienes y adquirir préstamos

Democracia

|

|

ANF

El trabajo de la Asamblea fue objeto de escrutinio de un asambleísta departamental. Foto: ABI

En casi cinco años y a poco de concluir su gestión, la actual Asamblea Legislativa sólo aprobó 284 leyes, de las cuales, la mayoría son simbólicas o autorizan préstamos internacionales o la transferencia de bienes en beneficio de una organización o sector social.

El asambleísta departamental de La Paz, Israel Alanoca, realizó un conteo de todas las normas sancionadas por el actual Legislativo y encontró una producción normativa deficitaria en relación con los dos periodos anteriores.

“En estos 5 años no ha existido una planificación correcta. Dicho en materia legislativa se dice una agenda legislativa que venga a priorizar las leyes más importantes que puedan servir a Bolivia. No ha existido una agenda legislativa para que el Parlamento empiece a trabajar con base en esta agenda”, dijo Alanoca en contacto con la ANF.

Por ejemplo, en la gestión 2010-2015, la Asamblea aprobó 653 leyes; y del 2015 al 2020, 691 normas nacionales. Las 284 leyes trabajadas en los últimos cinco años representan una disminución de un 59% de producción, en comparación con el anterior periodo.

De ese total, 81 son para transferir bienes; 57 son declarativas; y 39 están destinadas a la adquisición de préstamos internacionales. Es decir, el 62% de esas normas son simbólicas y de carácter administrativo.

Del restante, 31 leyes son de materia autonómica; otras 31 son para el desarrollo normativo; 11 referidas con la explotación de hidrocarburos; 7 de ratificación de acuerdos; 2 sobre minería; y 25 son normas modificatorias. 

“De estas 284 leyes, al menos 30 o tal vez 25 leyes son las que tal vez pueden servir a Bolivia, pero las demás, no. Las demás, han sido mero trámite, mero formalismo, nada más”, cuestionó sobre la calidad normativa de estos últimos 5 años.

El asambleísta departamental criticó a David Choquehuanca y los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores por la baja producción legislativa de este periodo que termina en cinco meses.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Foro nacional exige a las actuales y futuras autoridades apoyo para la agricultura familiar, prevención de incendios y derechos políticos

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Se abre un ciclo de foros con candidatos para introducir la agenda de las mujeres en los programas de gobierno