ANPB pide al Gobierno protección para el periodista Junior Arias

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

ANPB

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) expresa su solidaridad con el periodista Junior Arias que se vio forzado a abandonar el país acosado por la intimidación e inseguridad que le generó llevar adelante una investigación periodística sobre el tema del Banco Fassil.

Arias, propietario del canal DTV y productor del programa Detrás de la Verdad, aseguró que tras la muerte del interventor del Banco Fassil decidió abandonar el país porque, según dijo: “desde el momento en el que se conoció sobre la muerte del Sr. Carlos Colodro, he recibido muchas llamadas y mensajes de preocupación, especialmente de mi familia, referidos a que mi vida corre peligro”.

La decisión de un periodista que, por ejercer su profesión, se ve forzado a abandonar su lugar de residencia para proteger su integridad y su vida, muestra claramente que no existen garantías para el ejercicio de la libertad de prensa en el país.

Aunque Arias ha anunciado que seguirá informando desde el extranjero, es evidente que su trabajo se verá dificultado por la limitación de acceso a información oficial y a fuentes privadas que aporten al debate público y al esclarecimiento de casos de corrupción.

Exigimos al gobierno la protección y garantías para el cumplimiento del trabajo periodístico del periodista Junior Arias y demandamos al Ministerio de Gobierno que se investiguen las amenazas contra su vida y su integridad. Asimismo pedimos que se extremen las medidas para proteger a todos los periodistas que investigan y hacen seguimiento a éste y a cualquier otro caso de corrupción o de comisión de delitos.

El derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de prensa permiten el pleno disfrute de otros derechos humanos y son esenciales para una sociedad democrática.

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

Mujeres indígenas de Mocomoco costuran un futuro sin violencia con agujas, hilos y palabras

Un análisis detecta que la biotecnología y agroindustria lideran propuestas 2025 y que la agricultura campesina queda en segundo plano

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Defensoría verifica falta de medicamentos en el hospital de Clínicas de La Paz

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático