APLP denuncia graves vulneraciones en juicio contra periodistas Marco Zabala, Ariel Vargas y Alberto Ruth

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

APLP

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, denunciaron la vulneración de la Ley de Imprenta y del debido proceso en el proceso «ilegal y arbitrario» contra los periodistas Marco Zabala, Ariel Vargas y Alberto Ruth, este 17 de abril en Santa Cruz.

«La actuación de los vocales Jimmy López y Diego Ramírez de la sala Constitucional Cuarta del Tribunal de Justicia de Santa Cruz, constituye un funesto precedente porque infringe el Art. 107 de la Constitución Política del Estado que establece que los periodistas están sometidos a sus normas de autorregulación y a Ley de Imprenta», se lee en el comunicado de los gremios periodísticos.

Para la ANPB, este es un «precedente nefasto de uso arbitrario de la justicia contra la libertad de prensa, no sólo porque no se sometió este caso ante un Tribunal de Imprenta sino porque se echó sombra a un hecho de violencia de género poniendo atención en las fotos publicadas y no en el delito cometido por una exautoridad pública que debió ser perseguido de oficio por el Ministerio Público y que los periodistas denunciaron».

El comunicado de los gremios consideran un «desatino» que los vocales emplearan el sistema de inteligencia artificial ChatGPT dentro del proceso, y que el vocal Jimmy López justifique su uso y admita esta causa por la vía penal.

«Ante este funesto precedente, que va a ser representado de nulidad y denunciado ante las instancias internacionales de derechos humanos, exigimos al gobierno ser coherente con su discurso de que los derechos de los periodistas se respetan», agrega la parte final del comunicado.

Comparte:

Noticias

más leídas

Agronegocio Vs medio ambiente, ese fue el centro del debate en la sesión que aplazó el Proyecto de Ley por los Bosques

Cerca de 200 áreas protegidas subnacionales subsisten entre la conservación y las amenazas múltiples

La autonomía de Challa, un triunfo colectivo que abre nuevos desafíos

Bloqueo evista y arcista, fragmentación opositora y escándalos: los 10 hitos que marcaron a la Asamblea Legislativa saliente

Fanatismo vs Ciencia

El TSE exige ‘respeto’ y no hablar de ‘fraude’ salvo que se pueda demostrar

Julio Lero, el indígena tsimane encarcelado sin pruebas, y su añoranza por el bosque

Foro nacional exige fortalecer la agroecología como alternativa ante la crisis alimentaria y ambiental